domingo, 29 de abril de 2012

Buscador de estudios EDUCAWEB

Si estás buscando información sobre estudios universitarios o de formación profesional, te recomendamos que consultes EDUCAWEB, una interesante página con amplia información sobre futuros estudios que incluye un práctico DICCIONARIO en el que se encuentran clasificados por temas y un BUSCADOR DE ESTUDIOS en el que puedes preguntar sobre cualquier campo.

Te dejamos los ámbitos en los que han organizado la información. Pulsando en ellos enlazarás con la página y accederás a los distintos Grados, estudios universitarios y otras opciones formativas. 

Economía y administración de empresas

Sanidad y salud

viernes, 27 de abril de 2012

La Educación de la Sexualidad

En el instituto se imparten todos los cursos, en Tercero de E.S.O., unos talleres de Educación sexual que corren a cargo de profesionales del S.A.S. dentro del progrma FORMA JOVEN. Los de este curswo están próximos a empezary aunque siempre hay quien pone en cuestión este tipo de actividades, la inmensa mayoría de las familias apoya esta iniciativa. Para quienes tengan alguna duda, les recomendamos la lectura de este artículo de J.Antonio Marina publicado en UNIVERSO UP, la revista digital de la Universidad de padres que dirige este filósofo y educador.

"La educación sexual continúa planteando problemas. ¿Cómo debe impartirse? ¿Cuándo? ¿Deben ocuparse los padres o la escuela? Muchas de las dificultades proceden de que es un tema donde aspectos fisiológicos, psicológicos, sanitarios se mezclan con aspectos morales. Por eso, con frecuencia se elevan voces en contra de que esa educación se establezca en la escuela, aunque el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, aun reconociendo el derecho de los padres a decidir sobre la educación moral de sus hijos, ha legitimado la competencia de la escuela.
Parece evidente que niños y niñas deben recibir una correcta información y que los padres deberían proporcionársela. Muchos temen que hablar demasiado pronto puede despertar una curiosidad peligrosa, o que hablar de métodos anticonceptivos puede animarles a experimentar. Muchos temen que imponer normas resulte anacrónico en un momento en que el sexo parece “the last green corner”, el último rincón amable y divertido. Sin embargo, la American Psychological Association ha advertido que estábamos introduciendo a las niñas precozmente en un mundo muy sexualizado. En los programas de la UP hemos incluido consejos sobre cómo hablar de este asunto en las diversas etapas del desarrollo. Me parece importante distinguir entre “educación sexual” y “educación de la sexualidad”. El sexo es un fenómeno biológico. La sexualidad es un complejo mundo afectivo, simbólico, normativo, moral construido culturalmente sobre el sexo. Una aventura de la humanidad, que ha tenido una trascendental influencia evolutiva, ha sido “sentimentalizar el sexo”. Al hacerlo, ha abierto una gran posibilidad y también una fuente de problemas, por eso mucha gente piensa que hay que trivializar el sexo para eliminar conflictos. Pero conviene no olvidar que si esta postura se generalizara perderíamos uno de los más importantes motores de la humanización.

En "El rompecabezas de la sexualidad", defendí la necesidad de establecer una moral sexual laica. Todas las culturas -y he estudiado decenas de ellas- han impuesto algún tipo de regulación sexual. A estas alturas, cuando el sexo parece una actividad lúdica y placentera, esa afán moral puede parecernos extravagante.

Pero los antropólogos saben que, cuando algo se repite invariablemente en todas las sociedades responde a una necesidad o a un deseo universalmente compartido. ¿Cuál puede ser en este caso? Fundamentalmente ha habido tres razones para tomarse en serio la sexualidad, y las tres continúan vigentes, y debemos transmitírselas a nuestros hijos. El primer asunto es la relación del sexo con la procreación. Una cosa es pasar un buen rato y otra concebir un hijo. Aquí podríamos establecer una norma clara: Tener relaciones sexuales que puedan llevar a un embarazo no querido, sin tomar las precauciones debidas, es una infamia. El segundo aspecto tiene que ver con la fuerza del deseo sexual, que ha sido temido por todas las culturas. El ser humano es el único animal que puede obsesionarse con el sexo, porque las hembras pueden mantener relaciones sexuales fuera del período fértil y porque la imaginación se convierte en sustitutivo del estímulo. El resto de los animales no se pueden permitir este exceso. Si estuvieran ocupados con el sexo durante todo el año serían presa fácil para sus predadores. Era más seguro concentrar toda la función procreadora en un período corto de tiempo. De esta capacidad exclusiva del ser humano podemos sacar una segunda norma: Cualquier adicción- incluida la sexual- es mala porque limita la libertad, y cualquier obsesión- incluida la sexual- también lo es, porque limita el ejercicio de la inteligencia. En tercer lugar, el sexo crea expectativas sentimentales. Salvo raras ocasiones puramente instrumentales –relaciones sexuales esporádicas e impersonales- la sexualidad despierta una resonancia emocional, que puede complicar la vida. La tercera norma sería: Suscitar mediante la sexualidad expectativas afectivas que no se está dispuesto a satisfacer, no es bueno. Por último, el sexo ha favorecido un modo profundo y beneficioso de vinculación afectiva, lo que recomienda una cuarta norma: Separar el sexo de la afectividad empobrecería las relaciones humanas y por lo tanto no debería aceptarse como norma universal."
(JOSÉ ANTONIO MARINA)

jueves, 26 de abril de 2012

RECORDATORIO: recuperación de materias pendientes. Convocatoria de Mayo.

Se recuerda a todo el alumnado el calendario de la convocatoria de mayo de recuperación de materias pendientes de cursos anteriores:


RECUERDA: Debes preparar con tiempo suficientes las pruebas y entregar (en su caso) los cuadernillos de actividades. ¡NO LO DEJES PARA EL FINAL!. .
Puedes consultar los criterios de evaluación y las actividades o exámenes que tienes que hacer para recuperar las diferentes asignaturas en el siguiente documento  pinchando sobre él para expandirlo.

DESCARGAR DOCUMENTO EN FORMATO PDF

lunes, 23 de abril de 2012

Celebración del Dia del libro.

Como un pequeño homenaje al libro, como una sencilla fiesta para disfrutar de la lectura, hemos celebrado en el instituto el Dia del Libro, un feliz pretexto para leer y para escuchar como otros leen. Organizado por el Departamento de Lengua del centro, con la coordinación de la profesora Laura García Mingorance y la participación activa del alumnado, de muchos profesores y profesoras, así como del personal no docente, el acto nos ha dejado muchas ganas de repetirlo. 

Se trataba, simplemente,  de leer ante los demás compañeros que, en silencio y casi en penumbra, iluminados tan sólo por la tenue luz del flexo del atril, escuchaban ese pequeño fragmento que cada uno había seleccionado de su libro favorito. Se trataba de leer, pero no sólo de eso: también de saborear la lectura y de compartirla,  de decir a todos: “este es uno de mis libros favoritos y esto que os leo lo mejor que puedo, es uno de los fragmentos que más me gustan de él”.

 Y el resultado fue muy hermoso. Algunos chicos y chicas (y algunos profes) se pusieron un poco nerviosos, pero todos supieron transmitir cuanto les gusta leer y como disfrutan con ello.

Rompieron el fuego Juanlu, Vanesa, Luisa… y siguieron después los chicos de 1º A, de 2º D, de 2º B… María eligió un fragmento de La historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar de Luis Sepúlveda, Claudia continuo con Amanecer, Cristina con Fosco, y Ana con Palabras de caramelo,… Cuando Hitler robó el conejo rosa fue el elegido por Mª del Mar, mientras que Campos de Fresa, de Jordi Sierra y Fabra, fue el que leyó Sandra.


Distintos fragmentos de Tengo ganas de ti fueron leídos por Laura y Nereida. La mecánica del corazón, Silence, Lágrimas por una medalla, Tierra de lobos, El Atlas esmeralda, Manolito Gafotas, La isla de las montañas azules… fueron otros tantos títulos de cuya lectura nos hicieron disfrutar María Jesús, Pilar, Cristina,  Clara, Adrián, Iván, Manuel…
 No faltó tampoco la participación del profesorado. Rocío,  Miguel, Sebi, Luis, Jose, Esperanza, Laura, Bruno, Maqui, Agustín… y otros muchos intervinieron también. Luis Guerra leyó un fragmento de El gran teatro del mundo y Laura, la coordinadora del acto, nos regaló un hermoso párrafo de “El amor en los tiempos del cólera”, de G. García Márquez.

 En una de las imágenes de la presentación que se proyectaba en la pantalla del salón de actos, como telón de fondo a las intervenciones, podía leerse una cita –ya célebre- de Mario Vargas Llosa: “Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado”.


 Tras esta especial celebración del Día del Libro que hemos realizado en el instituto podríamos añadir a ello  que, compartir las lecturas con los amigos y compañeros es también todo un placer.


viernes, 20 de abril de 2012

Resultados de la SEGUNDA EVALUACIÓN

El pasado lunes se han presentado en el Consejo Escolar y en el Claustro los resultados de la Segunda Evaluación. Junto a ello, este curso,se ha remitido a todas las familias por e-mail un cuadro que recoge la síntesis de los datos más relevantes en cada uno de los niveles comparándolos además con los obtenidos en la primera evaluación.  Desde el profesorado se plantea, en definitiva, como una actuación en la que, con toda transparencia, rendimos cuentas ante nuestra comunidad educativa y en la que también tratamos de reflexionar entre todos para mejorar.

Para una mejor lectura de los resultados se expresan en porcentajes y los agrupamos en tres bloques: -% de alumnado con 0-1-2 Insuficientes
-% de alumnado con 3-4 Insuficientes
-% de alumnado con 5 o más Insuficientes

En líneas generales, los resultados han sido muy similares a los de la primera evaluación, habiendo mejorado con respecto a cursos anteriores. En 1º y 2º se han incrementado los alumnos en condiciones de titular en 2 puntos y se han reducido en 3 y 5 puntos respectivamente los que han obtenido 5 o más insuficientes. En 3º se han mejorado en 1 punto y en 4º han sido también muy similares, si bien han aumentado tres puntos los alumnos que tienen 5 o más insuficientes.

La experiencia nos dice que en la tercera evaluación los resultados suelen mejorar con respecto a la segunda. En todo caso el profesorado ha estudiado también estos datos en los distintos Departamentos, donde se ha visto con mayor detenimiento los resultados obtenidos en cada área, analizando posibles causas y las medidas que podrían tomarse para mejorarlos. Por parte de los tutores y tutoras se va a citar a las familias de aquellos alumnos y alumnas que se estime que están en serio riesgo de no promoción y por parte del Departamento de Orientación seguiremos realizando seguimientos individuales de aquellos alumnos/as que se propongan.

jueves, 19 de abril de 2012

ZOOM: Periódico escolar del IES F. Savater en "El País de los estudiantes"

Un grupo de alumnas y alumnos del IES Fernando Savater, coordinados por la profesora Laura García Mingorance,  han elaborado un periódico escolar que lleva por título ZOOM. El subtítulo "la actualidad más cercana", nos pone en la pista de que sus contenidos están relacionados con nuestra ciudad y con nuestro entorno.

Este trabajo participa en la experiencia de periodismo escolar promovida por el diario de tirada nacional, EL PAÍS, conocida como "El País de los Estudiantes". y ha sido desarrollado a lo largo de los dos primeros trimestres del curso. Aquí os lo dejamos para que disfrutéis del buen hacer de nuestros "periodistas".