Mostrando entradas con la etiqueta Casos reales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casos reales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de septiembre de 2012

El caso de H.: “me he quedado sin título… y sin posibilidades de seguir estudiando”


H.  es una alumna con resultados medianos. Había “tropezado" en la E. Primaria. No era brillante pero, con esfuerzo, había ido aprobando todos los cursos de la Secundaria entre junio y septiembre. Hace dos años, en 4º de E.S.O., tuvo algunos problemas y su rendimiento bajó. El curso pasado, repitiendo 4º, mejoró sus resultados, pero pese a todo se quedaron para septiembre cuatro materias con “insuficiente”.

En el Equipo Docente se comentó que a poco que se esforzara en el verano, podría superarlas y obtener el Graduado en Secundaria. Pero tras los exámenes sólo pudo aprobar “por los pelos” una de ellas y, finalmente, aunque hubo revisión de exámenes y una sesión extraordinaria de evaluación… no tituló.  ¿Qué hacer ahora, cuando ya se habían pasado todos los plazos para solicitar otras salidas alternativas?

 
Ante el desconcierto inicial, repasamos todas las opciones para que, a lo largo de los próximos meses pudiese aprovechar el tiempo al máximo  preparándose para ellas. Al cumplir este octubre los 18 años, podrá ya presentarse a las próximas convocatorias (en abril y junio) de las Prueba Libre de Graduado para mayores de 18 años, por lo que habrá que estar atentos a las fechas de solicitud, ya desde marzo. También puede ir preparando las tres materias no aprobadas de 4º de E.S.O. ya que durante los dos próximos cursos (después de terminar la ESO) puede presentarse a una convocatoria extraordinaria (que se celebra en mayo) a la que pueden optar quienes hayan suspendido menos de 5 asignaturas.  Hablamos también la posibilidad de presentarse a la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos (en los próximos meses de junio y septiembre) que, de superarlas, le permitirían continuar estudios… Quedamos en que en próximos días le facilitaríamos pruebas de otros años y orientaciones, si bien la alumna aspira a estudiar bachillerato y, esta tercera opción es la que menos le motiva…

 
Si no fuese porque los plazos de solicitud ya habían terminado, la Educación Secundaria de Personas Adultas sería la opción que más le convendría, ya que supondría una nueva oportunidad para obtener el Graduado en E. Secundaria y sería la mejor forma de prepararse también para todas las demás opciones que, como comentamos con ella y con su padre,  no debemos dejar pasar.

Cuando ya nos disponíamos a elaborar un calendario de fechas, plazos y repasos… hacemos una consulta y  nos enteramos que, sin esperarlo,  quedan unas plazas libres para la ESPA,  donde finalmente puede matricularse.

Nos alegramos por H. quien, tras unos días de desconcierto, ha encontrado de nuevo otra oportunidad que le permitirá, además, preparase para todas las demás alternativas que el sistema le ofrece. Estamos seguros que, de una u otra forma, aunque sea un año después, H. conseguirá su Graduado en Secundaria: “A la tercera va la vencida”. ¡Animo H.!

martes, 11 de octubre de 2011

El caso de M: "no me admiten en ningún ciclo formativo"

No se lo podía creer, pero lo cierto es que, después de haber conseguido la titulación en junio, después de haber recogido su “flamante título de Graduado en E.S.O.” se encontraba que estábamos en octubre y se había quedado “en la calle”, sin ser admitido en ningún sitio.

Con mucho esfuerzo y, “por los pelos”, el título fue un “triunfo total”, como le gustaba decir, ya que le había costado 6 años tras haber repetido 2º y 3º de E.S.O. Como sabía que no podría con el Bachillerato, solicitó la inscripción en un Ciclo Formativo de Informática, que es lo que realmente le gustaba y lo que mejor se le daba. Le advertí entonces que eran muy demandados y que con una calificación en su expediente de 5,2 lo iba a tener algo difícil, según se había visto en años anteriores… Y así fue.

Tras publicarse los resultados de las cuatro adjudicaciones, su petición no había sido atendida y se había quedado sin plaza. Quedaba una posibilidad: solicitar en la convocatoria extraordinaria alguna de las vacantes en otros ciclos formativos que habían tenido menor demanda… Pero tampoco ha habido suerte. Su baja calificación le ha jugado una mala pasada. Ha vuelto por el instituto a ver si existe alguna otra posibilidad… Pero la verdad es que ya no puede hacerse nada.

Para el curso próximo tiene pensado solicitar otros ciclos formativos en los que hayan podido admitir a alumnos con un 5,00 de calificación… Eso, o intentar cursar un Bachillerato, donde no hay problemas de acceso, aunque en el fondo sepa que tiene poco que hacer… Eso o nada.

En estos días que estamos empezando a hablar con el alumnado de 4º para ir pensando en las salidas académicas de cara al curso próximo insistimos en una idea: hay que tratar de obtener la mejor calificación posible. Y más si se quiere estudiar un Ciclo Formativo que esté muy solicitado.

Así de difíciles se están poniendo las cosas. Conviene saberlo para no engañarse y para que después no nos veamos sin plaza. Como le ha sucedido a M.

lunes, 26 de septiembre de 2011

El caso de T: “me he quedado en la calle, sin poder seguir estudiando”

Vino por el departamento de Orientación al día siguiente de recoger el boletín de calificaciones de 4º de ESO. Estaba esperándome en la puerta desde primera hora, cuando todavía no había nadie en el instituto y la conserje acababa de abrir la puerta. Me había llamado el día anterior, al final de la mañana, contándome que había tenido 4 insuficientes en la convocatoria de septiembre, que sólo había aprobado una asignatura de las 5 que le habían cateado en junio…y que se había quedado sin título.

“T” era un alumno normal, desenvuelto y espabilado, de esos que nadie diría que no fuese a titular… Nunca había repetido curso. Cuando llegó a cuarto de ESO, según el mismo decía “no di ni golpe…”. Este año pasado, cuando estaba repitiendo 4º, hablamos tras la primera evaluación ante sus malos resultados… “Me voy a poner las pilas…” Pero seguía sin trabajar, confiando en que en la tercera evaluación remontaría.

No se podía creer que ahora, en septiembre, se viera “en la calle”, sin opciones. Ahora que todos sus amigos seguían estudiando bachillerato o ciclos formativos. No podía entender que fuese uno de los pocos alumnos de 4º que dejaba el instituto sin titular, cuando ya había agotado las posibilidades de repetir...

Ha venido ya varias veces más a hablar sobre qué puede hacer… Me comenta que su padre dice que no es posible que se quede en la calle, que no haya opciones para chicos como él, que todavía no han cumplido los 17 y que sólo han repetido 4º… Se lo explico otra vez mientras repasamos las opciones que tiene y le ayudo a confeccionarse un calendario en el que anota las fechas de solicitud para que no se le pasen los plazos de apuntarse a las Pruebas Libres de Graduado, de las pruebas para examinarse de las asignaturas pendientes de 4º a las que puede asistir los dos próximos años ya que ha suspendido menos de 5 asignaturas, de las pruebas de acceso a los C.F. de Grado Medio, de los plazos de inscripción, el año que viene, en la EPSA…

Ha quedado en venir periódicamente a que le pase pruebas de años anteriores, a que le corrijamos los exámenes que hace para entrenarse, a que sigamos animándole porque, como él dice, “me he quedado con la cara partida, por no estudiar, porque yo 4º me lo podía haber sacado sin problemas…”. Yo creo que “T”, podía haber titulado, a poco que hubiese estudiado, y estoy seguro que cualquiera de las opciones anteriores está a su alcance para seguir estudiando, aunque tenga que hacer este absurdo paréntesis de un año.

Se aprende también de los errores, pero el caso de “T” tiene algo que chirría un poco. ¿Por qué esperar un año entero en “blanco” para poder seguir teniendo opciones?
En todo caso “T” parece haber reaccionado en positivo y, cada vez que nos vemos, descubrimos que está trabajando bien. Si hubiese estudiado así el año pasado, ahora estaría en 1º de bachillerato. ¡Ánimo “T”, el curso que viene seguro que lo consigues!

lunes, 5 de septiembre de 2011

El caso de E.."¿qué hacer cuando no se quiere seguir estudiando"?

Lleva en el Instituto tres cursos y está a punto de iniciar el cuarto, para repetir segundo de E.S.O. Es un buen chaval pero está totalmente desmotivado para el estudio y “tiró la toalla” hace tiempo. Había repetido 4º de Primaria y también repitió 1º de E.S.O., pasado a 2º “por imperativo legal”, al no poder volver a repetir curso otra vez. El año pasado, en 2º, con muchas asignaturas pendientes de 1º, había desconectado totalmente y, pese a que intentamos que asistiera al Aula de Apoyo para tratar de compensar al menos sus grandes lagunas en lectoescritura, tampoco tuvo interés en ello.

Es un buen chico, pero no quiere estudiar. Desde abril pasado empezó a faltar: “ya voy a cumplir 16 años y me quiero quitar del instituto”. Cuando lo veía por la calle le insistía en que volviera, en que estuviera pendiente de la solicitud de plazas para los P.C.P.I., en que lo siguiera intentando…

Estos días, cuando se han celebrado los exámenes de septiembre, lo hemos echado de menos y no se ha presentado a ninguna de las materias que tenía pendientes de 1º y 2º. Ayer, mientras estábamos reunidos para la evaluación, vino al centro con su madre solicitando orientación “para no estar en la calle sin hacer nada”. Después de explicarle algunas cosas ambos insistieron en que lo que querían era “hacer cursillos” porque retomar los estudios era ya imposible.

Le informé de las ofertas a nivel local y de otras posibilidades en las localidades cercanas y les facilité teléfonos y direcciones de los distintos servicios insistiendo en que se movieran esa misma mañana. Tras las consultas en la Casa de la Juventud, (que habitualmente organiza algunos cursillos) o en el 010 (el eficaz servicio telefónico de información del Ayuntamiento), las respuestas fueron muy generales: “lo mejor es matricularse en un PCPI o apuntarse para sacarse el Graduado por la tarde”… “no hay cursos previstos”… Eso fue lo que me decían ayer mismo, al final de la mañana cuando volvieron al instituto desmoralizados. En la Unidad de Orientación, y en el Centro de Formación para el Empleo del S.A.E. , se les insistía en que la mejor opción era la formación reglada… Nos sentamos un buen ato ante el ordenador y exploramos en la Oficina Virtual de Empleo algunas posibilidades que el S.A.E. ofrece. Tampoco “había nada” para un chaval que, recién cumplidos los 16 años, no quería seguir estudiando y quería “hacer cursillos”.

Hemos quedado para dentro de unos días, cuando haga otras visitas que le he sugerido y recabe más información. Como otros muchos chicos y chicas, acabará descubriendo que en la calle “hace mucho frío”, aunque sea verano y que, la mejor opción es aprovechar el tiempo de escolaridad obligatoria tratando, por uno u otro camino, de conseguir la titulación básica. Suerte E.