Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Mujer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de marzo de 2017

Actividades para el DÍA DE LA MUJER















En estos enlaces encontrarás actividades relacionadas con Igualdad, Mujer, Sexismo y Discriminación...

-El trabajo de las mujeres
-Publicidad sexista: actividad de tutoría.
-Mujer y trabajo: el largo camino hacia la igualdad.
-¿Somos sexistas?
-¿Quién hace qué?. Reparto igualitario de tareas
-Un mundo al revés.
-La familia de Andrea.
-¿Colaboras en las actividades domésticas?
¿Qué hacemos en nuestro tiempo libre?
-Profesorado: materiales y fichas de actividades  para el Día de la Mujer

-VÍDEOS Y PRESENTACIONES
-Día de la mujer: selección de vídeos y presentaciones.
-Igualdad: ¿Un sueño imposible?. (Vídeo para 1º y 2º)
-Día de la mujer: Invisibles. Igualdad de género (Vídeo para 3º y 4º)
-La historia de Sorkunde: una reflexión sobre la igualdad en tono de humor (Vídeo).
-Comic: Educar para la Igualdad. (Ayuntamiento de Gijón)

-Día de la mujer: reflexionamos sobre la igualdad
-Las cifras de la desigualdad. Actividad de tutoría
-Todo un hombre: una lectura para la reflexión
-Trabajando por la igualdad: un concurso para preparar el 8 de Marzo

-GUÍAS DE ACTIVIDADES Y DOCUMENTOS DE INTERÉS
-Igualdad: un trabajo en equipo. Guía de actividades. Instituto Andaluz de la Mujer
-La buena esposa
-La Cenicienta que no quería comer perdices
-Mujeres en el mundo

viernes, 24 de febrero de 2017

Publicidad sexista: actividad de tutoría

En el largo camino hacia la igualdad entre hombres y mujeres, aún quedan muchos logros que conseguir. Uno de ellos es erradicar la publicidad con contenidos sexistas y machistas. Estos anuncios discriminan abiertamente a la mujer, refuerzan una desigual división de los roles sociales de hombres y mujeres y presentan una imagen de la mujer en una posición subordinada con respecto al hombre.

La publicidad debería, por el contrario, fomentar una imagen igualitaria de las mujeres que contribuya a reforzar el derecho a la igualdad establecido en la Constitución y que refleje el auténtico avance en la participación de las mujeres en la sociedad.

Pese a la evolución social que las mujeres han protagonizado en las últimas décadas, en muchos anuncios aún se sigue dando de ellas, lamentablemente, una imagen relacionada con su tradicional condición de ama de casa y, sobre todo, con el uso de su cuerpo como idealización de la belleza y expresión de la sexualidad.

Con la presente actividad vamos a analizar algunos de estos anuncios publicitarios y a tratar de descubrir su posible contenido sexista o discriminatorio hacia la mujer. Para ello selecciona un anuncio del Banco de Imágenes que te adjuntamos. Junto a tu compañero/a vas a estudiar el que hayas elegido utilizando la ficha de análisis de publicidad.

Puedes descargarte ambos documentos en estos enlaces al Banco de Imágenes de Anuncios y a la Ficha de Trabajo.

-BANCO DE IMÁGENES sobre posible PUBLICIDAD SEXISTA
-Ficha de trabajo sobre ANÁLISIS DE ANUNCIOS

jueves, 23 de febrero de 2017

Mujer y trabajo: el largo camino hacia la igualdad. Actividad de tutoría.


El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Como cada año, esta fecha es ante todo un pretexto para llamar la atención acerca de los problemas de la mujer y las situaciones reales de discriminación que muchas de ellas sufren frente a los hombres.

Aunque se han dado muchos pasos hacia la igualdad, uno de los campos en los que queda aún mucho por hacer es el mundo del trabajo. Hasta hace apenas unas décadas, muchos sectores laborales permanecían cerrados para las mujeres y aún hoy, muchos consideran que hay trabajos “propios de mujeres” y ocupaciones que “deberían ser sólo para hombres”.

En el archivo adjunto, que puedes descargarte pinchando en el enlace, hemos seleccionado imágenes que muestran a mujeres de todos los rincones del mundo desempeñando TODO TIPO DE TRABAJOS, lo que demuestra que esta lucha por la igualdad va consiguiendo, día tras día, nuevos avances.

Durante 10 minutos vas a verlas todas para seleccionar después con tu compañero/a una de ellas. Fíjate con atención en la escena y en la mujer (o mujeres) que aparecen en ella, en su trabajo, en su entorno… Después vas a escribir un breve texto de 10 líneas sobre una de estas fotografías a la que le pondrás también un título. Puedes elegir cualquiera de las tres propuestas para escribir tu texto:

-Describe lo que nos muestra la imagen, lo que ves, lo que crees que hace la mujer (o mujeres) que aparece en ella, lo pueden estar pensando y sintiendo…

-Imagina que eres tu esa persona que aparece en la imagen y cuenta lo que sientes, cómo es tu trabajo, cómo llegaste a conseguirlo, lo que les dices a quienes están viendo tu fotografía mientras trabajas.

-Si lo prefieres, adopta el papel del/la periodista que ha hecho la foto y escribe lo que te ha contado esta mujer que vemos trabajando, la impresión que te dio, lo que te llamo la atención de su trabajo…

Tu Tutor/a realizará después una puesta en común donde leerás lo que has escrito.

DESCARGAR SELECCIÓN DE IMÁGENES



lunes, 29 de febrero de 2016

Actividades para el DÍA DE LA MUJER















En estos enlaces encontrarás actividades relacionadas con Igualdad, Mujer, Sexismo y Discriminación...

-El trabajo de las mujeres
-Publicidad sexista: actividad de tutoría.
-Mujer y trabajo: el largo camino hacia la igualdad. 
-¿Somos sexistas?
-¿Quién hace qué?. Reparto igualitario de tareas
-Un mundo al revés.
-La familia de Andrea.
-¿Colaboras en las actividades domésticas?
¿Qué hacemos en nuestro tiempo libre?
-Profesorado: materiales y fichas de actividades  para el Día de la Mujer

-VÍDEOS Y PRESENTACIONES
-Día de la mujer: selección de vídeos y presentaciones.
-Igualdad: ¿Un sueño imposible?. (Vídeo para 1º y 2º)
-Día de la mujer: Invisibles. Igualdad de género (Vídeo para 3º y 4º)
-La historia de Sorkunde: una reflexión sobre la igualdad en tono de humor (Vídeo).
-Comic: Educar para la Igualdad. (Ayuntamiento de Gijón)

-Día de la mujer: reflexionamos sobre la igualdad
-Las cifras de la desigualdad. Actividad de tutoría
-Todo un hombre: una lectura para la reflexión
-Trabajando por la igualdad: un concurso para preparar el 8 de Marzo

-GUÍAS DE ACTIVIDADES Y DOCUMENTOS DE INTERÉS
-Igualdad: un trabajo en equipo. Guía de actividades. Instituto Andaluz de la Mujer
-La buena esposa
-La Cenicienta que no quería comer perdices
-Mujeres en el mundo

lunes, 2 de marzo de 2015

Actividades para el DÍA DE LA MUJER















En estos enlaces encontrarás actividades relacionadas con Igualdad, Mujer, Sexismo y Discriminación...

-El trabajo de las mujeres
-Publicidad sexista: actividad de tutoría.
-Mujer y trabajo: el largo camino hacia la igualdad. 
-¿Somos sexistas?
-¿Quién hace qué?. Reparto igualitario de tareas
-Un mundo al revés.
-La familia de Andrea.
-¿Colaboras en las actividades domésticas?
¿Qué hacemos en nuestro tiempo libre?
-Profesorado: materiales y fichas de actividades  para el Día de la Mujer

-VÍDEOS Y PRESENTACIONES
-Día de la mujer: selección de vídeos y presentaciones.
-Igualdad: ¿Un sueño imposible?. (Vídeo para 1º y 2º)
-Día de la mujer: Invisibles. Igualdad de género (Vídeo para 3º y 4º)
-La historia de Sorkunde: una reflexión sobre la igualdad en tono de humor (Vídeo).
-Comic: Educar para la Igualdad. (Ayuntamiento de Gijón)

-Día de la mujer: reflexionamos sobre la igualdad
-Las cifras de la desigualdad. Actividad de tutoría
-Todo un hombre: una lectura para la reflexión
-Trabajando por la igualdad: un concurso para preparar el 8 de Marzo

-GUÍAS DE ACTIVIDADES Y DOCUMENTOS DE INTERÉS
-Igualdad: un trabajo en equipo. Guía de actividades. Instituto Andaluz de la Mujer
-La buena esposa
-La Cenicienta que no quería comer perdices
-Mujeres en el mundo

domingo, 1 de marzo de 2015

El trabajo de las mujeres: actividad de tutoría

EL TRABAJO DE LAS MUJERES

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Como cada año, esta fecha es un buen pretexto para llamar la atención sobre los problemas de la mujer y las situaciones reales de discriminación que muchas de ellas sufren frente a los hombres.  Aunque se han dado muchos pasos hacia la igualdad, uno de los campos en los que queda aún mucho por hacer es el mundo del trabajo. Hasta hace apenas unas décadas, muchos sectores laborales permanecían cerrados para las mujeres y aún hoy, muchos consideran que hay trabajos “propios de mujeres” y ocupaciones que “deberían ser sólo para hombres”.
Para reflexionar sobre ello vas a rellenar esta ficha pensando en 10 mujeres que conozcas y aportando algunos datos sobre el trabajo que realiza o realizaba y, si lo sabes, los estudios que tenía. Puedes pensar en personas como tus abuelas, tu  madre, tus hermanas mayores,  las novias o parejas de tus hermanos mayores, tus tías, tus vecinas, otras mujeres que conozcas… Después haremos una puesta en común y un debate sobre MUJER Y TRABAJO.

Algunas mujeres que conozco
TRABAJA EN:
(o  trabajó en…)
ESTUDIOS QUE REALIZÓ:
(Primaria, F.P., Bachillerato, Universidad, Otros)
Abuela


Abuela


Madre
























Contesta después a estas preguntas:
-¿Crees que mujeres y hombres tienen las mismas oportunidades ante el trabajo? Razona tu respuesta.
-¿Cuáles son las principales dificultades que encuentran muchas mujeres para incorporarse al mundo del trabajo?
-¿Crees que hombres y mujeres se ocupan por igual de las tareas domésticas y de los cuidados de la familia? Razona tu respuesta.

DESCÁRGATE LA FICHA DE TRABAJO: 

miércoles, 5 de marzo de 2014

¿Qué hacemos en nuestro tiempo libre?
Educando para la igualdad. Actividad de tutoría



-Descárgate la ficha: ¿QUÉ HACEMOS EN NUESTRO TIEMPO LIBRE?


¿Colaboras en las tareas domésticas?
Educando para la igualdad. Actividad de tutoría


-Descárgate la ficha ¿COLABORAS EN LAS ACTIVIDADES DOMÉSTICAS?


martes, 4 de marzo de 2014

"Un mundo al revés"
Educando para la igualdad. Actividad de tutoría

A continuación encontrarás una pequeña historia sobre una entrevista de trabajo. Léela con atención y luego contesta a las preguntas que figuran al final,  siguiendo las indicaciones de tu tutor/a. Posteriormente tendremos una puesta en común. y un debate sobre el tema de fondo que se plantea.


Descárgate la ficha: UN MUNDO AL REVÉS

"La familia de Andrea"
Educando para la igualdad. Actividad de tutoría

Con la presente actividad queremos reflexionar sobre la forma en la que los padres y madres tratan a sus hijos e hijas. Es posible que, en muchos casos, todavía se manifieste cierto trato discriminatorio y no igualitario con respecto a las chicas, tal como se adivina en la pequeña historia que vas a leer. Posteriormente deberás contestar a unas preguntas y luego,  siguiendo las indicaciones de tu tutor/a, tendremos una puesta en común.


-Descárgate la ficha LA FAMILIA DE ANDREA


lunes, 3 de marzo de 2014

¿Quién hace qué?
Reparto igualitario de tareas. Actividad de tutoría.


Descárgate la ficha: ¿QUIÉN HACE QUÉ?

domingo, 2 de marzo de 2014

¿Somos sexistas? Actividad de tutoría

A continuación figuran una serie de opiniones que alguna vez habrás podido oír en la calle, en casa, a los amigos... 

Para conocer lo que piensas de cada una de ellas debes cumplimentar la ficha de trabajo poniendo en la primera columna, delante de cada frase,  SI o NO. También tienes que explicar brevemente porque piensas eso. Cuando termines, sigue las instrucciones de tu tutor/a ya que tendremos una puesta en común y un debate.



jueves, 8 de marzo de 2012

Día de la mujer: reflexionamos sobre la igualdad

Observa cada una de las cuatro páginas del documento que adjuntamos.

-En la primera se muestran a mujeres realizando distintos trabajos. ¿Qué piensas sobre ello? ¿Crees que hay trabajos propios de mujeres o de hombres?

-En la segunda aparecen mujeres famosas. ¿Sabrías decir el nombre a alguna? ¿Por qué son famosas o conocidas?

-En la tercera se muestran titulares de prensa. Léelos detenidamente y anota qué te llama la atención en cada uno de ellos.

-En la cuarta, una viñeta de Forges, nos habla del trabajo de las amas de casa. ¿Qué te parece lo que dice la mujer?

Después de responder de manera individual a cada una de las preguntas, realizaremos una puesta en común siguiendo las indicaciones de tu tutoro tutora.
(Agradecemos al tutor J.J. Jiménez Cabral el material para esta actividad)

miércoles, 7 de marzo de 2012

Publicidad sexista: actividad de tutoría

En el largo camino hacia la igualdad entre hombres y mujeres, aún quedan muchos logros que conseguir. Uno de ellos es erradicar la publicidad con contenidos sexistas y machistas. Estos anuncios discriminan abiertamente a la mujer, refuerzan una desigual división de los roles sociales de hombres y mujeres y presentan una imagen de la mujer en una posición subordinada con respecto al hombre.

La publicidad debería, por el contrario, fomentar una imagen igualitaria de las mujeres que contribuya a reforzar el derecho a la igualdad establecido en la Constitución y que refleje el auténtico avance en la participación de las mujeres en la sociedad.

Pese a la evolución social que las mujeres han protagonizado en las últimas décadas, en muchos anuncios aún se sigue dando de ellas, lamentablemente, una imagen relacionada con su tradicional condición de ama de casa y, sobre todo, con el uso de su cuerpo como idealización de la belleza y expresión de la sexualidad.

Con la presente actividad vamos a analizar algunos de estos anuncios publicitarios y a tratar de descubrir su posible contenido sexista o discriminatorio hacia la mujer. Para ello selecciona un anuncio del Banco de Imágenes que te adjuntamos. Junto a tu compañero/a vas a estudiar el que hayas elegido utilizando la ficha de análisis de publicidad.

Puedes descargarte ambos documentos en estos enlaces al Banco de Imágenes de Anuncios y a la Ficha de Trabajo.

-BANCO DE IMÁGENES sobre posible PUBLICIDAD SEXISTA
-Ficha de trabajo sobre ANÁLISIS DE ANUNCIOS

martes, 6 de marzo de 2012

IGUALDAD: ¿Un sueño imposible?

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, estamos realizando en las sesiones de tutoría diferentes actividades para reflexionar sobre la necesaria IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES. Aunque todos los días son oportunos para reflexionar sobre las situaciones de discriminación que todavía sufren las mujeres, aprovecharemos también el debate social que está presente en estos días en los medios de comunicación, para trabajar en las aulas sobre la necesidad de conseguir una igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

El corto que hemos colgado, "¿UN SUEÑO IMPOSIBLE?", está patrocinado por las Naciones Unidas y puede ayudarnos a ello. En Él se cuenta una historia cotidiana: la que tiene lugar cada día en muchas familias. Fíjate en el papel que desempeña cada miembro, saca tus conclusiones y realiza después las actividades que te indique tu profesor/a.

jueves, 2 de febrero de 2012

Trabajando por la Igualdad: un CONCURSO para preparar el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.

Para preparar las actividades que realizaremos en el centro el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, la coordinación de Coeducación e Igualdad y el departamento de Orietnación, hemos promovido un CONCURSO, abierto a todo el alumnado del centro. Estas son las bases:

viernes, 11 de marzo de 2011

La historia de Sorkunde: una reflexión sobre la igualdad en tono de humor.

La historia de Sorkunde, una supermamá, nos describe de manera humorística las múltiples situaciones cotidianas a las que se enfrenta cualquier familia y en la que se adoptan papeles y conductas estereotipadas, marcadas por las diferencias de roles entre hombres y mujeres. A lo largo de la historia se proponen modelos alternativos para potenciar la igualdad de oportunidades desde la infancia y en todos los ámbitos de la vida laboral, familiar y social.

Después del visionado, el tutor/a planteará unas preguntas que nos servirán de base para un posterior debate.

jueves, 10 de marzo de 2011

Las cifras de la desigualdad: actividad de tutoría.

En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora todos los medios de comunicación vuelven a insistir en el mensaje de igualdad entre hombres y mujeres. Pese a que se han dado muchos pasos en este sentido, aún queda mucho por hacer.        Esto es lo que se deduce de la lectura de este interesante artículo publicado por Diana Cordero del Colectivo Kaos en la Red. Léelo atentamente y después sigue las instrucciones de tu tutor/a:


Las cifras de la Desigualdad:
"A 103 años del día que fueron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva Cork peleando por sus reivindicaciones laborales y a 100 años de haberse decretado el 8 de marzo como el día internacional de la mujer, la desigualdad y la inequidad se mantienen. Estas cifras hacen evidente la discriminación social y económica hacia las mujeres, producto de la eficaz alianza entre patriarcado y el capitalismo:

-La mayoría de los 1.500 millones de personas que viven con 1 dólar o menos al día son mujeres. En todo el mundo, las mujeres ganan como promedio cerca de la mitad de lo que ganan los hombres.

-Las mujeres de menores recursos deben trabajar desde muy jóvenes, son las que más hijos tienen, las que menos ganan y las que más tarde se retiran del mercado laboral.

-Las mujeres se ocupan de la casa y los niños en 82% de los hogares.

-Entre el 50 y el 80 por ciento de la producción, la elaboración y la comercialización de alimentos corre a cargo de las mujeres (Naciones Unidas)

-En todo el mundo, según las Naciones Unidas, las tres cuartas partes del tiempo trabajado corresponde a las mujeres, quienes reciben por eso 3% del salario que se paga en el mundo y son poseedoras de solo 1% de la propiedad mundial.

-Las mujeres que viven en la pobreza a menudo se ven privadas del acceso a recursos de importancia crítica, como los préstamos, la tierra y la herencia.

-1000 millones de personas son analfabetas, de los cuales 670 millones son mujeres.
.
-El 70% de la pobreza la padecen mujeres, aunque aportan las dos terceras partes del trabajo en el mundo y apenas ingresan el 10% de los sueldos. Entre el 15% y el 50% de las mujeres han sufrido abuso físico en su ámbito familiar.

-Cada año, al menos 2 millones de niñas entre 5 y 10 años son vendidas y compradas en el mundo como esclavas sexuales.

-Se estima que 5.000 niñas fueron asesinadas en 2009 en nombre de la honra. Cada dos horas, una mujer es apuñalada, apedreada, estrangulada o quemada viva para “salvar” el honor de la familia. Cada 7 minutos sufre golpes o maltrato físico y psicológico por parte de su pareja. Durante los conflictos armados el ataque a los derechos humanos de la mujer (asesinato, violación, esclavitud sexual y embarazo forzado) se utiliza como arma de guerra.

-En el mundo, 135 millones de niñas y mujeres han sufrido mutilación genital. La cifra se incrementa en dos millones cada año (AI).

-La alfabetización de mujeres jóvenes (entre 15 y 24 años) es del 60% frente al 80% de los hombres (PNUD 2008).

-Cada año mueren en el mundo más de medio millón de mujeres como consecuencia del embarazo y el parto (PNUD).

-En los países en desarrollo no reciben atención prenatal el 35 por ciento de las mujeres; casi el 50 por ciento da a luz sin asistencia de personal especializado y el 70 por ciento no recibe atención en las seis semanas posteriores al parto (PNUD 09).

-En el mundo hay más mujeres que hombres infectadas de sida (PNUD 2009). En África Subsahariana, por ejemplo, las mujeres representan el 57 por ciento de los adultos infectados por el VIH (Fondo de la Población de Naciones Unidas 2009)."

lunes, 7 de marzo de 2011

Día de la Mujer: Videos y Presentaciones

Día Internacional de la Mujer


Breve reseña del día de la mujer


Intermón Oxfam - Derechos de la Mujer

Día de la mujer: INVISIBLES - Igualdad de Género

Un interesante corto sobre la Igualdad de Género para 3º y 4º de E.S.O.