Como es sabido, el 20% de las plazas en los estudios de Técnico Superior (C. Formativo de GRADO SUPERIOR), se reservan para el alumnado que disponga del título de TÉCNICO, teniendo preferencia quienes hayan cursado un título RELACIONADO.
Para que un título de Grado Medio este relacionado con otro de Grado Superior no deben pertenecer necesariamente a la misma familia profesional, sino que, de acuerdo con el siguiente cuadro, tienen que estar en el mismo GRUPO DE FAMILIAS (1, 2 o 3).
Así por ejemplo, el alumnado que haya cursado cualquier Grado medio de las familias del Grupo 1, tiene prioridad para cursar un Grado Superior de cualquiera de esas mismas familias, frente a otros alumnos que hayan cursado un Grado Medio de los grupos de familias 2 o 3.
Por esta razón, conviene que veas con atención este cuadro para que tu elección sea la más adecuada de cara a continuar estudios de Grado Superior.
Mostrando entradas con la etiqueta Formación Profesional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación Profesional. Mostrar todas las entradas
lunes, 19 de marzo de 2018
jueves, 22 de junio de 2017
viernes, 10 de febrero de 2017
CICLOS FORMATIVOS: ÚLTIMAS NOTAS DE CORTE
En la página de FORMACION PERMANENTE de la Consejería de Educación se ha publicado el buscador de NOTAS DE CORTE de Acceso a ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior.
Al abrir dicha página nos encontraremos una imagen como esta:
Tras las selecciones oportunas del Nivel (Medio o Superior), Provincia, FAmilia y Ciclo que nos interese consultar, a diferencia de otros años, en la consulta de la nota de corte se ofrece la referencia del último curso (2015/2016), atendiendo a las diferentes vías de acceso, encontrándonos una respuesta de este tipo (ejemplo para un CFGM de Cuidados Auxiliares de Enfermeía en el IES La Granja).
En esta consulta se nos indica que el curso pasado TODOS los solicitantes que proeden de 4º de ESO, tanto del curso 201/16 ( Prioridad 1ª) como los que obtuvieron título en 4º otros años (Prioridad 2ª) han sido admitidos. Para los que tuvieron el título por otras vías (Prueba Libre de Graduado en ESO, por ejemplo) el curso 2015/16 (Prioridad 3ª), la Nota de corte fue un 6,93, Quienes obtuvieron el título por otras vías en cursos anteriores, no pudieron entrar.
De la misma manera, el alumnado que aprobó la FP Básica, tanto relacionada, como no relacionada con el Ciclo, bien en 2015/6 o en años anteriores, fueron admitidos todos.
Por último para los alumnos solicitantes por el cupo de Prueba de Acceso de Grado Medio, la nota de corte fue un 6.03.
Si solicitamos un CF de Grado superior, tras la consulta correspondiente encontraremos una página como la de este ejemplo referida al CFGS de Animación e actividades Físicas y Deportivas del IES Seritium de Jerez:
Para los solicitantes con el título de Bachiller relacionado con el ciclo que han terminado en 2015/16 (Prioridad 1ª), la nota de corte fue 7,95, Los alumnos de un bachillerato relacionado que obtuvieron el título en años anteriores a 2015/16 no obtuvieron plaza. Para los alumnos de Bachillerato no relacionado, tanto del curso 2015/16 como de años anteriores, no hubo tampoco plazas.
Aquellos alumnos que tenían un título de Técnico de FP (un Grado Medio aprobado,,,) relacionado tuvieron una nota de corte de 7,33, si bien no hubo plazas para los alumnos con otros G .Medios no relacionados. Por último los alumnos que utilizaron la vía de Prueba de acceso a Grado Superior, relacionada, la nota de corte fue de 6,04, mientras que no pudieron acceder quienes hubiese aprobado la prueba por otras vía no relacionada.
Si estás interesado el próximo curso en estudiar un Ciclo Formativo te sugerimos que consultes esta página y vayas probando cuales son tus posibilidades. En caso de que necesites aclaraciones no dudes en acudir al DEPARTAMENTO DE ORIENTACION
Al abrir dicha página nos encontraremos una imagen como esta:
Tras las selecciones oportunas del Nivel (Medio o Superior), Provincia, FAmilia y Ciclo que nos interese consultar, a diferencia de otros años, en la consulta de la nota de corte se ofrece la referencia del último curso (2015/2016), atendiendo a las diferentes vías de acceso, encontrándonos una respuesta de este tipo (ejemplo para un CFGM de Cuidados Auxiliares de Enfermeía en el IES La Granja).
En esta consulta se nos indica que el curso pasado TODOS los solicitantes que proeden de 4º de ESO, tanto del curso 201/16 ( Prioridad 1ª) como los que obtuvieron título en 4º otros años (Prioridad 2ª) han sido admitidos. Para los que tuvieron el título por otras vías (Prueba Libre de Graduado en ESO, por ejemplo) el curso 2015/16 (Prioridad 3ª), la Nota de corte fue un 6,93, Quienes obtuvieron el título por otras vías en cursos anteriores, no pudieron entrar.
De la misma manera, el alumnado que aprobó la FP Básica, tanto relacionada, como no relacionada con el Ciclo, bien en 2015/6 o en años anteriores, fueron admitidos todos.
Por último para los alumnos solicitantes por el cupo de Prueba de Acceso de Grado Medio, la nota de corte fue un 6.03.
Si solicitamos un CF de Grado superior, tras la consulta correspondiente encontraremos una página como la de este ejemplo referida al CFGS de Animación e actividades Físicas y Deportivas del IES Seritium de Jerez:
Para los solicitantes con el título de Bachiller relacionado con el ciclo que han terminado en 2015/16 (Prioridad 1ª), la nota de corte fue 7,95, Los alumnos de un bachillerato relacionado que obtuvieron el título en años anteriores a 2015/16 no obtuvieron plaza. Para los alumnos de Bachillerato no relacionado, tanto del curso 2015/16 como de años anteriores, no hubo tampoco plazas.
Aquellos alumnos que tenían un título de Técnico de FP (un Grado Medio aprobado,,,) relacionado tuvieron una nota de corte de 7,33, si bien no hubo plazas para los alumnos con otros G .Medios no relacionados. Por último los alumnos que utilizaron la vía de Prueba de acceso a Grado Superior, relacionada, la nota de corte fue de 6,04, mientras que no pudieron acceder quienes hubiese aprobado la prueba por otras vía no relacionada.
Si estás interesado el próximo curso en estudiar un Ciclo Formativo te sugerimos que consultes esta página y vayas probando cuales son tus posibilidades. En caso de que necesites aclaraciones no dudes en acudir al DEPARTAMENTO DE ORIENTACION
domingo, 19 de junio de 2016
domingo, 10 de abril de 2016
Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos 2016: RECORDATORIO
La Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente comunica a todas la personas interesadas que en cumplimiento de la Orden de 23 de Abril de 2008 por la que se regulan las pruebas de acceso a los ciclos formativos de formación profesional, las fechas de las convocatorias ordinaria y extraordinaria de 2016 son las siguientes:
- Convocatoria ordinaria: 6 de junio (período de inscripción del 3 al 16 de mayo).
- Convocatoria extraordinaria: 7 de septiembre (período de inscripción del 15 al 31 de julio).
jueves, 7 de abril de 2016
Portal sobre Formación Profesional
Si estás interesado en la Formación Profesional debes consultar el portal TODOFP.ES
En el encotrarás toda la información sobre ciclos formativos, Familias Profesionales, nuevos títulos...
Puedes comprobarlo pinchando estos enlaces:
Estudios por ciclos
Estudios por familias
Nuevos títulos (LOE)
Antiguos títulos (LOGSE)
jueves, 3 de septiembre de 2015
Solicitud de Ciclos Formativos: calendario del mes de septiembre.
SI SOLICITASTE PLAZA EN CICLOS FORMATIVOS EN JUNIO O LA VAS A SOLICITAR EN SEPTIEMBRE, ESTE ES EL CALENDARIO AL QUE TIENES QUE ESTAR ATENTO:
septiembre
septiembre
- sep01Formalización de matrículas o Reserva de puesto escolar de Formación Profesional InicialDel
- sep01Plazo de solicitud en Formación Profesional Inicial para primer cursoDel
- sep14Publicación de la relación provisional de personas solicitantes
- sep15Plazo de presentación de alegaciones a la relación provisional de solicitantesDel
- sep17Publicación de la Relación definitiva de personas solicitantes de Formación Profesional Inicial
- sep17Publicación de la tercera adjudicacion provisional
- sep18Publicación de la tercera adjudicación de Formación Profesional Inicial
- sep20Formalización de matrículas o Reserva de puesto escolar de Formación Profesional InicialDel
- sep24Publicación de la cuarta adjudicación de Formación Profesional Inicial
- sep26Formalización de matrículas de Formación Profesional InicialDel
- sep26Formalización de matrículas de Formación Profesional InicialDel
miércoles, 12 de agosto de 2015
Formación Profesional: los títulos con más salidas
Por su interés, adjuntamos este artículo que hoy publica el diario EL PAIS.
Nueve títulos de Formación Profesional (FP) de los 172 existentes en España concentran más de la mitad de los contratos que se hicieron a los graduados en estas enseñanzas en 2014. La mayoría corresponden al sector servicios. Esa es una de las conclusiones del primer mapa de inserción laboral centrado exclusivamente en titulados de FP, elaborado por el Ministerio de Educación. Gestión Administrativa, Cuidados Auxiliares de Enfermería y Administración y Finanzas son los ciclos formativos en los que se han cerrado más contratos laborales.
Este mapa sobre las salidas laborales de la FP elaborado por el ministerio, que sigue un patrón similar al que editaron sobre universitarios, pretende ayudar a “definir” nuevas políticas y ofrecer información “imprescindible” para que los alumnos elijan sus estudios. Más de 793.000 personas cursan FP en España. Según el nuevo informe del ministerio, al que ha tenido acceso EL PAÍS, los más contratados en 2014, además de los administrativos y auxiliares de enfermería, fueron los que estudiaron Educación Infantil, Electromecánica o Peluquería, entre otros. El informe no aclara si los titulados han sido contratados para desempeñar un trabajo acorde con sus estudios, aunque, dada la especialización, es probable que ocurra en mayor proporción que en el caso de estudios universitarios donde a un tercio de los titulados les sobra formación para el desempeño de su primer empleo, según distintos estudios. El trabajo subraya que “a pesar del momento de crisis en el que ha habido menores oportunidades de inserción laboral”, los contratos a alumnos de FP de grado medio y superior se incrementaron un 14% en 2014.
El documento cruza por primera vez datos del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y estadísticas oficiales de Educación. En España hay 172 títulos pertenecientes a 26 familias profesionales. De ellos, 28 corresponden a la FP básica (con siete en tramitación); 55 al grado medio (cuatro en tramitación) y 89 al grado superior (12).
En grado medio, la mayoría de alumnos estudian ciclos relacionados con sanidad y administración y gestión. En grado superior, administración y gestión, servicios socioculturales a la comunidad y sanidad.
La previsión es facilitar la información en la web oficial del ministerio para su consulta, como ya se hizo con los datos de inserción laboral de los universitarios. “Esta información es imprescindible para que el alumnado pueda tomar decisiones fundamentadas sobre su carrera profesional”, abunda el informe.
Limitaciones: Los autores admiten “limitaciones” que esperan subsanar en ediciones posteriores. Por ejemplo, no incluye a los titulados que han acabado trabajando como autónomos ni los módulos de nueva implantación “sobre los cuales no existen datos de empleo”. En esos casos han suprimido las referencias. En la familia profesional de seguridad y medio ambiente, prosiguen, “no existen datos de ninguno de los títulos que comprende, por lo que no existe tampoco ficha de la familia profesional”. Con este informe, Educación busca “realizar un diagnóstico claro de la FP para definir adecuadamente sus políticas y planificar las líneas de actuación”.
martes, 2 de junio de 2015
Abierto el plazo para solicitar CICLOS FORMATIVOS para el curso 2015/16
La Consejería de Educación ha abierto el plazo para el acceso a los Ciclos Formativos de Formación Profesional que permanecerá disponible hasta el 25 de junio.
La gestión de las solicitudes se realiza a través de un distrito único que permite asignar las plazas de forma centralizada atendiendo a las prioridades que los propios alumnos señalan en el impreso. El procedimiento puede realizarse íntegramente a través de Internet mediante una aplicación informática en la web de la Consejería de Educación en este enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/portal-escolarizacion/fp-inicial
En el impreso, los alumnos deben indicar las titulaciones y centros a los que optan, ordenados según sus preferencias. Un proceso informático barema las solicitudes, asignando automáticamente las plazas. A lo largo de los meses de julio y septiembre se realizan cuatro adjudicaciones para cubrir las vacantes. La primera se publicará el 9 de julio, tras la cual los alumnos deberán formalizar su matrícula o reservar la plaza asignada en espera de que en sucesivas adjudicaciones se obtenga una mejor opción.
Para acceder a las enseñanzas de Formación Profesional es necesario estar en posesión del Graduado en Secundaria Obligatoria, en el caso de los Ciclos Formativos de Grado Medio, o del Título de Bachiller, para el Grado Superior.
Distrito Único de Formación Profesional
Curso 2015/16
| |
Del 1 al 25 de Junio
|
Presentación de solicitudes de admisión
|
30 de Junio
|
Relación provisional de solicitantes
(Reclamaciones del 1 a 6 de julio) |
7 de julio
|
Relación definitiva de solicitantes
|
9 de julio
|
1ª adjudicación de plazas definitiva
|
Del 10 al 15 de julio
|
Matrícula obligatoria y reserva de la 1ª adjudicación
|
23 de julio
|
2ª adjudicación de plazas
|
Del 1 al 8 de septiembre
|
Matrícula obligatoria y reserva de la 2ª adjudicación
|
martes, 2 de septiembre de 2014
Solicitudes de Ciclos Formativos: calendario del mes de septiembre.
SI sOLICITASTE PLAZA EN CICLOS FORMATIVOS EN JUNIO O LA VAS A SOLICITAR EN SEPTIEMBRE, ESTE ES EL CALENDARIO AL QUE TIENES QUE ESTAR ATENTO:
Septiembre
- sep01Del 01 al 08 de septiembre de 2014
- sep01
- sep0505 de septiembre de 2014
- sep1111 de septiembre de 2014
- sep15
- sep16
- sep18
- sep18
- sep19
- sep20
- sep25
- sep26
mas información: ENLACE CON EL PORTAL DE ESCOLARIZACIÓN DE LA CEJA
lunes, 2 de junio de 2014
Abierto el plazo para solicitar Ciclos Formativos
La Consejería de Educación ha abierto
el plazo para el acceso a los Ciclos Formativos de Formación Profesional que
permanecerá disponible hasta el 25 de junio.
La gestión de las solicitudes se realiza a través de un distrito único que permite asignar las plazas de forma centralizada atendiendo a las prioridades que los propios alumnos señalan en el impreso. El procedimiento puede realizarse íntegramente a través de Internet mediante una aplicación informática en la web de la Consejería (http://www.juntadeandalucia.es/educacion).
En el impreso, los alumnos deben indicar las titulaciones y centros a los que optan, ordenados según sus preferencias. Un proceso informático barema las solicitudes, asignando automáticamente las plazas. A lo largo de los meses de julio y septiembre se realizan cuatro adjudicaciones para cubrir las vacantes. La primera se publicará el 9 de julio, tras la cual los alumnos deberán formalizar su matrícula o reservar la plaza asignada en espera de que en sucesivas adjudicaciones se obtenga una mejor opción.
Para acceder a las enseñanzas de Formación Profesional es necesario estar en
posesión del Graduado en Secundaria Obligatoria, en el caso de los Ciclos
Formativos de Grado Medio, o del Título de Bachiller, para el Grado Superior.
Distrito Único
de Formación Profesional
Curso 2014/15
|
|
Del 1 al 25 de Junio
|
Presentación
de solicitudes de admisión
|
30 de Junio
|
Relación
provisional de solicitantes
|
8 de julio
|
Relación
definitiva de solicitantes
|
9 de julio
|
1ª
adjudicación de plazas
|
Del 10 al 15 de julio
|
Matrícula
obligatoria y reserva de la 1ª adjudicación
|
22 de julio
|
2ª
adjudicación de plazas
|
Del 1 al 8 de septiembre
|
Matrícula
obligatoria y reserva de la 2ª adjudicación
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)