Mostrando entradas con la etiqueta Estudiar mejor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estudiar mejor. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de abril de 2019

Los mejores hábitos de estudio

DESCÁRGATE LA INFOGRAFÍA

miércoles, 17 de octubre de 2018

Organización y planificación del estudio: análisis de casos.

Con la presente actividad se pretende que los alumnos analicen los factores que intervienen en una adecuada planificación y organización del tiempo de estudio.

Para ello cumplimentarán por parejas la Ficha "Organización y planificación del estudio: análisis de casos". Se presentan en dos casos, en clave de humor, sobre el trabajo que realizan un cirujano y un deportista. 

En una primera lectura, debe responderse tal y como la ficha lo plantea. En la segunda deben sustituirse determinadas expresiones del trabajo del cirujano o deportista por otras relacionadas con el estudio y las tareas.

Cada pareja deberá responder a las preguntas que se formulan (20 minutos).

Posteriormente realizaremos la puesta en común. El tutor/a ira solicitando la participación de las distintas parejas en cada una de las preguntas del cuestionario, reflexionando sobre lo que se plantea, haciendo luego una generalización del caso analizado y comparándolo con el “oficio de estudiante”.

Como conclusión insistiremos en la idea de que es necesario organizarse y planificarse y mantener un esfuerzo constante y regular, para obtener así un resultado satisfactorio.



Descárgate la ficha COMPLETA:

domingo, 11 de marzo de 2018

Preparando los exámenes: algunos consejos

En estos días y hasta el final del trimestre hay previstos muchos controles y exámenes. Por esta razón es necesario organizarse bien ya que, en algunos casos se acumulan también los plazos para la entrega de trabajos, las lecturas de libros... Es lógico por tanto que estés un poco más preocupado/a, aunque si has trabajado durante estos meses con regularidad y si no lo has dejado todo para el final, no debes agobiarte por ello.

Afortunadamente aún nos quedan días para preparar mejor estos controles y, si te organizas, seguro que tendrás mejores resultados. A continuación figuran algunos consejos en los que se apuntan los principales fallos que se cometen en la preparación y realización de los controles y exámenes. También encontrarás algunas orientaciones, para que te enfrentes a los distintos tipos de pruebas con mayor tanquilidad y seguridad. Léelos detenidamente y trata de ponerlos en práctica.

En esta sencilla guía que te hemos preparado tienes consejos para tener en cuenta ANTES de los exámenes. También te ofrecemos algunas pistas que pueden ser útiles DURANTE la realización de un control. Léelas con atención ya que, dependiendo del tipo de examen que te pongan, tendrás que utilizar distintas estrategias. En el texto que sigue te damos también algunas sugerencias para DESPUÉS del examen y para que sepas como te conviene actuar si las cosas no te han ido todo lo bien que esperabas.

También puedes descargarte el cuadro que figura al final del documento para que organices tus repasos durante estos días en los que preparas los próximos exámenes.¡Mucho animo!

Si quiere, puedes consultar esta pequeña guía que hemos preparado pulsando en la imagen para ampliarla:

Si lo prefieres, puedes descargarte la guía con consejos para prepararte los exámenes en el siguiente enlace:     -PREPARANDO LOS EXÁMENES 

lunes, 12 de febrero de 2018

EL "ESTUDIÓMETRO": ¿CUÁNTO TIEMPO DEDICAS AL ESTUDIO?:

Si no has tenido buenos resultados en la última evaluación, una de las razones puede ser que no dediques suficiente tiempo a la realización de tareas y al  estudio. Tanto si ya tienes un PLAN para tratar de organizarte mejor,como si no lo tienes y quieres conocer de verdad (¡no puedes engañarte a ti mismo!) el tiempo que dedicas, te proponemos que utilices el "ESTUDIÓMETRO".

Se trata de una sencilla hoja de registro en el que se anota cada día el tiempo, contado en minutos (10, 20, 30...),que dedicas cada día a TAREAS (T) y ESTUDIO o REPASOS (E).

Primero dibujas la columna del tiempo dedicado a TAREAS y encima de ella, utilizando otro color o trama diferente, la del tiempo dedicado a ESTUDIO y REPASOS. Fíjate en el ejemplo.

Debes tratar de llegar, como mínimo, a la línea de las 2 horas cada día. Los días previos a los exámenes la columna de dedicada a repasos y tareas deberá superar esta línea...

Cada 15 días o a final de mes, puedes hacer la media y sacar conclusiones para mejorar el tiempo que dedicas. Si ya tienes un PLAN, desde el Departamento de Orientación te ayudaremos a analizar tus registros para introducir las mejoras oportunas.

Fíjate en el ejemplo y descárgate la ficha de registro en blanco para elaborar tu "ESTUDIÓMETRO".


-DESCÁRGATE LA FICHA DE REGISTRO:
-DESCÁRGATE EL EJEMPLO

domingo, 11 de febrero de 2018

¿Cuánto tiempo dedicas a tareas y repasos?

Se ha escrito mucho acerca de cuánto tiempo hay que dedicar diariamente a las tareas y al estudio pero, como puedes imaginar, esta pregunta no tiene una respuesta fácil.

Está claro que unos días hay más tareas que otros y que hay que estudiar más cuando se acercan los exámenes que cuando hemos iniciado el trimestre y no hay controles a la vista. Sin embargo, puesto que somos "estudiantes de profesión", tenemos que adquirir buenos hábitos que nos hagan dedicar un tiempo razonable cada día a las tareas y repasos. Así, con las pequeñas variaciones que sean necesarias, es conveniente que cada día te fijes un plan diario... y que lo sigas.

Cada tarde, después de comer y descansar un buen rato para desconectar, tienes que organizar la sesión de   trabajo para llevar al día los repasos y tareas. Para ello debes  dedicar un  tiempo razonable (se aconseja al menos 2 horas diarias) y elegir un lugar tranquilo  donde puedas concentrarte sin ruidos. Además tienes que hacerte una pequeña lista para planificarte bien. En ella no pueden faltar las tareas urgentes, los trabajos a medio plazo, los repasos y la preparación de exámenes. ¿Hay materia suficiente con estas cosas para trabajar dos horas cada tarde? La respuesta es SI.

Si bien es cierto que lo importante no es la CANTIDAD (cuánto se estudia y trabaja) sino la CALIDAD (cómo se aprovecha el tiempo, qué método de estudio se utiliza, cómo te concentras...), también es verdad que es necesario invertir un mínimo de tiempo (2 horas) y tratar de que sea rentable.

Son muchos los alumnos y alumnas que creen que dedican mucho tiempo a las tareas y al estudio, pero a la hora de la verdad, cuando llevan un registro diario de lo que hacen... pueden encontrar muchas sorpresas.

A continuación te dejamos, para que las descargues si quieres y te controles tu mismo, las fichas que empleamos en el seguimiento de alumnos en el instituto y que nos dan la pista del trabajo que se ha realizado en una quincena. Los alumnos las cumplimentan cada día (Autocontrol), anotando el tiempo aproximado (en minutos) que dedican a tareas (T) o estudio y repasos (E) en cada materia. Sus padres las supervisan (Apoyo familiar) y el orientador las analiza después (Seguimiento)  para ver si se ha planificado el tiempo adecuadamente, si se ha dedicado poco o mucho tiempo a las tareas y repasos de las distintas áreas... Después planteamos los objetivos para la siguiente quincena tratando de corregir lo realizado en la anterior... Y vuelta a empezar... hasta que cada uno adquiera el hábito y la rutina que le haga trabajar mejor.

Anímate tu también, descárgate la ficha y chequea durante una quincena el tiempo que dedicas a cada materia. Tráela después al Departamento de Orientación para que te ayudemos a mejorar tu planificación.

-Descárgate el PLAN DE MEJORA DEL TIEMPO DE TRABAJO PERSONAL: FICHAS 



domingo, 7 de enero de 2018

Volvemos al trabajo: ponte las pilas para el segundo trimestre


Al empezar un nuevo trimestre hacemos buenos propósitos para superar lo que hemos hecho hasta ahora. Si tus resultados en la Primera Evaluación fueron positivos, deberás seguir esforzándote para mantenerlos y para conseguir mejorarlos en lo posible.

En el caso de que las cosas no te fueran bien, seguro que durante las vacaciones habrás hablado de ello con tus padres y te habrás comprometido a intentar aprobar el curso. Es fundamental, ante todo, que no te desanimes porque aún estamos a tiempo de corregir lo que salió mal. Si trabajas más y mejor, si desde el primer día  intentas organizárte adecuadamente, seguro que tendrás mejores resultados.

¡Hay que volver a trabajar con muchas ganas! Para empezar de una manera más eficaz, te proponemos unos consejos. Si los cumples, cargarás LAS PILAS para este segundo trimestre que estamos estrenando:

A) TUS ESTUDIOS SON TU TRABAJO
Ahora que hay tanto paro, tú tienes un trabajo que hacer: estudiar más y mejor.
En el trabajo, como hacen tus padres, hay que “ser serios” y cumplir con las obligaciones. Tú también tienes que cumplir con ellas. Para ello debes:

-Organizar y planificar el tiempo de estudio y tareas, haciéndote un horario y tratando de cumplirlo diariamente sin excusas.
-Trabajar en tu casa en un lugar cómodo y tranquilo, sin ruidos, donde puedas hacer las tareas y repasar sin que nadie te moleste ni te interrumpa.
-Estar atento en clase a las explicaciones, sin molestar a profesores y compañeros.
-Anotar en tu agenda diariamente todas las tareas y repasos que indiquen los profesores/as.
-Si tienes materias pendientes o tienes que recuperar algún cate de la primera evaluación, debes adelantar todo el trabajo que puedas en estos primeros días del trimestre -cuando hay menos tareas- no dejándolo para el final.

 B) HAZ UN PLAN DE ESTUDIOS Y TRABAJA TODOS LOS DÍAS
-Dedica cada tarde entre 2-2,30 horas (al menos) a las tareas y repasos. Incluye en tu plan de trabajo diario:
-Las TAREAS “INMEDIATAS”: las que tienes que hacer para mañana o pasado.
-Las TAREAS a “MEDIO PLAZO”: trabajos y tareas que tienes que hacer para dentro de unos días o unas semanas. Aprovecha esos días en los que no tienes tareas más urgentes para dar un empujón a estas “tareas a medio plazo”.
-REPASOS: trata de repasar cada tarde al menos un par de materias para llevarlas así todas al día.
-ESTUDIO-PREPARACIÓN de EXÁMENES: si te queda algo de tiempo, dedícate a estudiar y a preparar los exámenes que tendrás más adelante.
-RECUPERACION DE PENDIENTES (si es tu caso).

C) PARA RENDIR... HAY QUE CUIDARSE
¿Quién ha dicho que estudiar sea fácil? Estudiar es un trabajo duro para el que también hay que "estar en forma”. No se puede venir cansado y con sueño a clase, ni atender y estudiar si no se tienen hábitos de vida saludable. Para ello:
-Desayuna de manera suficiente antes de venir al instituto.
-No te acuestes tarde. Descansa lo necesario.
-Controla las horas que dedicas al ordenador y a la televisión: no te pases.
-No estudies (ni te acuestes) con el móvil conectado. Deja el móvil en tu casa al venir al instituto.
-Práctica, si puedes, algún deporte.
-Trata de llevar una vida saludable, sin fumar ni consumir alcohol.
-Los fines de semana trata de reservar un rato para estudios y tareas: si te organizas hay tiempo para todo.

¡Ánimo! ¡PONTE LAS PILAS!

-DESCÁRGATE LA FICHA CON LAS ORIENTACIONES

martes, 5 de diciembre de 2017

Preparando los exámenes: algunos consejos

En estos días y hasta el final del trimestre hay previstos muchos controles y exámenes. Por esta razón es necesario organizarse bien ya que, en algunos casos se acumulan también los plazos para la entrega de trabajos, las lecturas de libros... Es lógico por tanto que estés un poco más preocupado, aunque si has trabajado durante estos meses con regularidad y si no lo has dejado todo para el final, no debes agobiarte por ello.

Afortunadamente aún nos quedan días para preparar mejor estos controles y, si te organizas, seguro que tendrás mejores resultados. A continuación figuran algunos consejos en los que se apuntan los principales fallos que se cometen en la preparación y realización de los controles y exámenes. También encontrarás algunas orientaciones, para que te enfrentes a los distintos tipos de pruebas con mayor tanquilidad y seguridad. Léelos detenidamente y trata de ponerlos en práctica.

En esta sencilla guía que te hemos preparado tienes consejos para tener en cuenta ANTES de los exámenes. También te ofrecemos algunas pistas que pueden ser útiles DURANTE la realización de un control. Léelas con atención ya que, dependiendo del tipo de examen que te pongan, tendrás que utilizar distintas estrategias. En el texto que sigue te damos también algunas sugerencias para DESPUÉS del examen y para que sepas como te conviene actuar si las cosas no te han ido todo lo bien que esperabas.

También puedes descargarte el cuadro que figura al final del documento para que organices tus repasos durante estos días en los que preparas los próximos exámenes.¡Mucho animo!

Si quiere, puedes consultar esta pequeña guía que hemos preparado pulsando en la imagen para ampliarla:

Si lo prefieres, puedes descargarte la guía con consejos para prepararte los exámenes en el siguiente enlace:       -PREPARANDO LOS EXÁMENES 

martes, 7 de noviembre de 2017

Planificación del tiempo de trabajo y estudio. Elaboración de un horario personal.

Ya estamos embarcados en el Segundo Trimestre y, después de la primera semana de “puesta a punto” de los motores del estudio debemos empezar en serio, sin perder ni un solo día, a trabajar a tope. Para ello lo mejor es elaborar un HORARIO DE ESTUDIO, teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:
  • Estudia todos los días y, a ser posible a las mismas horas, eso te ayudará a crear hábito.
  • Dedica al menos 2 horas diarias para las tareas, repasos y el estudio personal.
  • Haz un horario realista, poniendo las cosas que puedes hacer. Poco a poco aumentarás el tiempo.
  • Haz un horario flexible. Revísalo quincenalmente y ve aumentando el tiempo de estudio.
  • Procura que sea equilibrado, repartiendo el trabajo todo los días y no dándote atracones o dejando días “en blanco”, sin hace nada. Para que sea completo, repasa todas las áreas semanalmente.
  • El tiempo que dediques a cada materia dependerá de lo fácil o difícil que te resulte.
  
PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE TRABAJO Y ESTUDIO
Cada TARDE comenzarás preparando todo el material necesario, para tenerlo a mano y no tener que levantarte a buscarlo, ni interrumpir el trabajo. Tendrás delante tu AGENDA donde habrás apuntado todas las tareas y repasos que tengas pendientes para el día siguiente. Junto a ellas anotarás si tienen dificultad media (poniendo 1), si son difíciles (2) o si son fáciles (3). Esto te servirá para elaborar tu HORARIO en la ficha modelo que puedes descargarte. Cada sesión de estudio puedes organizarla en tres bloques:
  • 1º BLOQUE: (Duración 45-60 minutos aprox.)
    Empieza por una materia de dificultad media (1) o una tarea no muy complicada para ir entrando en el trabajo (como hacen los atletas en el precalentamiento). Descanso de 5-10 minutos.
  • 2º BLOQUE: (Duración 45-60 minutos aprox.)
  • Continúa con lo más difícil (2) o lo que requiera más esfuerzo, tanto si se trata de estudio como de tarea (ahora estamos a pleno rendimiento). Puedes hacer un descanso de 10-15 minutos.
  • 3º BLOQUE: (Duración 45-30 minutos aprox.)
  • Deja para el final lo más fácil (3), lo que más te guste y menos trabajo te cueste, sean repasos, lecturas o tareas. Si estás ya cansado siempre podrás hacer un último esfuerzo. Si es necesario, y puedes seguir un poco más, puedes terminar con un REPASO FINAL rápido.
Organizado de esta manera, las tareas y el estudio se adaptan mejor a lo que se conoce como “curva de fatiga“ o de “concentración”, tal como puedes observar en el siguiente gráfico.
  

NO OLVIDES QUE:
  • Debes estar en un lugar sin ruidos, y tener el móvil, el ordenador o la música desconectados para evitar distracciones. Al terminar podrás relajarte un rato y conectarte, si quieres con tus amigos/as.
  • Si interrumpes el trabajo o tus descansos son largos, se pierde concentración.
  • Tienes que llevar al día las materias de estudio. No lo dejes todo para el final.
  • Si no tienes tareas, repasa lo explicado o echa un vistazo al tema que se verá más adelante. Aprovecha también para leer los libros de lectura o para avanzar en los trabajos que tienes que entregar a medio plazo.
  • Recuerda que debes dormir 8 ó 9 horas y descansar después de las comidas o deportes que requieran gran esfuerzo.
DESCÁRGATE LA  FICHA CON CONSEJOS Y LA PLANTILLA PARA HACERTE UN HORARIO

sábado, 4 de noviembre de 2017

Me organizo la tarde



DESCÁRGATE LA FICHA

lunes, 16 de octubre de 2017

¿Qué tal estudiante eres?. Cuestionario de Hábitos de Estudio


Para que las cosas vayan bien en los estudios, además de invertir tiempo suficiente debes asegurarte que utilizas un método de estudio adecuado, que organizas bien el tiempo que dedicas a repasos y tareas y que estás suficientemente motivado/a.

Con la siguiente actividad de tutoría te proponemos hacerte un “chequeo” mediante un sencillo Cuestionario de Hábitos de Estudio que puedes descargarte. Si lo prefieres puedes rellenar directamente el documento de Word que se incluye al final.

En él encontrarás una serie de afirmaciones sobre cuestiones que pueden estar relacionadas con tu forma de trabajar y estudiar. Deberás leerlas atentamente poniendo una cruz en la respuesta que mejor indique lo que sueles hacer.

El Cuestionario, a través de sus distintos apartados, te permite revisar distintos factores que es preciso tener en cuenta para estudiar con aprovechamiento: Salud, Actitud, interés y motivación ante el estudio, Condiciones ambientales para el estudio, Planificación del estudio, Horario, Técnicas de Estudio, Método de trabajo, Toma de apuntes y Realización de Exámenes

Siguiendo las instrucciones de tu tutor/a, después de cumplimentarlodebes trasladar los datos obtenidos al cuadro que figura en la pg. 4 del cuestionario. Posteriormente los anotarás en el gráfico de barras de la pg. 5 para que de manera “visual” identifiques tus puntos fuertes y débiles en lo que a hábitos de estudio se refiere. Observando el gráfico con atención debes reflexionar también sobre los aspectos en los que presentas más deficiencias, las posibles causas de ello y, especialmente, sobre qué cosas deberías hacer para mejorar.

…Y después, aplicar estas sugerencias a tus sesiones de trabajo y estudio.

- DESCARGAR EL CUESTIONARIO (WORD)
- DESCARGAR EL CUESTIONARIO (PDF)

jueves, 28 de septiembre de 2017

Trabajos escritos


Durante el curso vas a tener que realizar algunos trabajos en distintas áreas como ya te habrán indicado algunos profesores y profesoras.

Para ayudarte en su elaboración y facilitarte un esquema orientativo de cómo enfocarlos, desde hace unos años hemos acordado en el centro unas Normas para la presentación y elaboración de TRABAJOS ESCRITOS.

Naturalmente, es posible que puedan establecerse algunas excepciones en determinadas materias, pero en líneas generales vamos a seguir un mismo modelo en todas las áreas. Se pretende con ello que los trabajos escritos que realicemos a lo largo del curso estén mejor presentados formalmente y mejor organizados en lo relativo a su estructura, apartados y contenidos.

El modelo será repartido por los tutores y tutoras y se está poniendo también en un cartel en todas las aulas. Si quieres, puedes consultarlo y descargártelo, pinchando en este enlace:

martes, 26 de septiembre de 2017

Normas de Presentación de Cuadernos


Desde 2010 estamos impulsando diferentes iniciativas, de manera transversal desde todas las áreas, para que nuestro alumnado mejore sus competencias de Comunicación Lingüística. Entre  otras muchas cuestiones, nos planteamos como objetivo que todo el alumnado del centro tratase de seguir unas normas básicas para tener sus cuadernos mejor presentados, con mayor orden y limpieza y con una adecuada expresión escrita.

La experiencia fue bastante positiva y, para reforzar la idea organizamos una exposición y concurso de cuadernos a final de curso en el que la AMPA premió a los mejores de entre los más de cien que se seleccionaron.

Durante este curso vamos a aplicar también el modelo de referencia acordado en años anteriores y que nos va a servir de ejemplo, con pequeñas variaciones que indicarán los profesores/as, en la presentación de los cuadernos de las distintas asignaturas. Con ello tratamos de evitar las deficiencias formales y mejorar también la expresión escrita y la ortografía.

A continuación puedes ver una “página modelo” que explica estas sencillas normas y que puedes descargarte también en el archivo que se adjunta.

Descargar: NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE CUADERNOS

lunes, 26 de junio de 2017

Estudiar en verano: algunos consejos

Si tienes asignaturas pendientes para septiembre, el tutor le ha entregado a tus padres orientaciones sobre lo que tienes que hacer (estudios, tareas, trabajos, repasos…) en cada materia no superada. Lee detenidamente esas indicaciones. Estos consejos pueden ayudarte a aprovechar mejor tus sesiones de estudio en verano.

¿Cuándo estudiar?
Elige una hora para empezar a estudiar y respétala. Se rinde más estudiando por la mañana, tras el desayuno. Trata de empezar a las 9 o las 10 (no más tarde). El tiempo que debes dedicar dependerá de las materias que tienes pendientes (al menos dos horas diarias). Respeta las horas de sueño y no te acuestes muy tarde.

Organiza tu tiempo. Hazte un horario realista… y cúmplelo.

No se trata de estudiar un día muchas horas y otro día apenas nada. No hay que quemarse, pero tampoco quedarse cortos… Debes compensar los esfuerzos y tratar de marcarte una rutina. Reserva un tiempo para cada materia. Prueba el horario una semana y corrige a la siguiente lo que no funcione. Lo mejor es que escribas el plan y el horario que te hayas marcado y lo tengas a la vista en tu cuarto para consultarlo.
(Los calendarios y hojas de planificación que hemos colgado pueden ayudarte).

Elige un lugar de estudio tranquilo y cómodo.
Preferiblemente un sitio fijo: tu habitación, el salón de tu casa, una biblioteca… El lugar debe ser tranquilo, sin ruidos y con suficiente ventilación para no pasar calor. Ponte cómodo para estudiar, con ropa ligera, postura relajada y con buena luz.

Ten a mano todo el material.
Para centrarte bien en los estudios y no levantarte continuamente a buscar o coger libros, cuadernos y apuntes, ten a mano todo lo que necesitas preparándolo el día anterior. No tengas el ordenador conectado, a no ser que lo necesites para estudiar. Si es así, apágalo inmediatamente después de usarlo.

Evita las distracciones.
En tu mesa o en tu lugar de estudio no debes tener nada que te distraiga. Si es preciso, sácalas de tu cuarto. Evita tener a mano el móvil, el mando de la tele, la consola… No estudies con música ni con la radio puesta. Respeta el tiempo de estudio. Diles a tu familia y amigos que no te interrumpan mientras estudias y trabajas.

Sigue una rutina en las sesiones de estudio.
Empieza a trabajar por las áreas o temas que consideres de dificultad media, sigue con lo más difícil y acaba con lo más fácil. Comienza con un vistazo general de los temas para tener una idea de lo que tienes que estudiar. Puedes parar un ratito cada hora (5 minutos) para beber agua, estirar las piernas o despejarte un poco. Si haces pausas muy prolongadas, perderás la concentración y no aprovechas el tiempo.

Repasa todos los días.
Al acabar la sesión de estudio, dedica cada día 15 o 20 minutos a repasar todo lo que has visto, a tratar de recordar lo estudiado, a volver a leer lo que no que quedó claro… De esta manera iremos preparando el camino para que cuando se acerquen los exámenes, podamos dedicarnos a dar el repaso final y a memorizar.

… y disfruta también del verano.
Si te organizas bien hay a tiempo para todo. Podrás tener la tarde entera o los fines de semana para disfrutar de las vacaciones. Piensa en los exámenes de septiembre como una nueva oportunidad para mejorar tus resultados. ¡Mucho ánimo! ¡No te rindas!.




lunes, 17 de abril de 2017

Tercer trimestre: orientaciones para empezar bien y terminar mejor.

Tal como hicimos en el comienzo del segundo trimestre, te recordamos de nuevo algunas orientaciones para empezar bien el TERCER TRIMESTRE y para que tu trabajo y tus resultados escolares sean mejores.

Tras las vacaciones de Semana Santa empezamos el último trimestre con las vistas puestas en el fin de curso y con el objetivo de tratar de superar lo que hemos hecho hasta ahora. Si tus resultados en lo que llevamos de curso han sido positivos, debes seguir esforzándote para mantenerlos y para conseguir mejorarlos en lo posible. Si, por el contrario,  las cosas no te fueron bien, no debes desanimarte ni "tirar la toalla" ya que aún estamos a tiempo de superar las materias que no aprobaste. Si trabajas más y mejor, si lo intentas desde el primer día organizándote adecuadamente, seguro que tendrás mejores resultados.

A continuación te proponemos unos consejos para empezar con muchas ganas el Tercer Trimestre:


A) TUS ESTUDIOS SON TU TRABAJO
…Y en el trabajo, como hacen tus padres, hay que “ser serios” y cumplir con las obligaciones. Para ello debes:
-Organizar y planificar el tiempo de estudio y tareas, haciéndote un horario y cumpliéndolo cada día sin excusas.
-Trabajar en tu casa en un lugar cómodo y tranquilo, sin ruidos, donde puedas hacer las tareas y repasar sin que nadie te moleste ni te interrumpa. Desconecta el ordenador y el móvil para estudiar y dile a tus amigos que no te deben llamar mientras estudias.
-Estar atento en clase a las explicaciones, sin molestar a profesores  y compañeros.
-Anotar en tu agenda diariamente todas las tareas y repasos que indiquen los profesores.
-Si tienes materias pendientes o recuperaciones, debes adelantar todo el trabajo que puedas en estos primeros días del trimestre, no dejándolo para el final. Recuerda que los exámenes serán del 25 al 27 de Mayo para la ESO y el 27 y 28 de abril para Bachillerato. Consulta el Tablón de Pendientes o Elorientablog para ver las fechas que te afectan y anótalas ya en tu agenda.


B) HAZ UN PLAN DE ESTUDIOS Y TRABAJA TODOS LOS DÍAS

-Dedica cada tarde 2-2,30 horas (al menos) a tareas y repasos, incluyendo en tu plan de trabajo lo  siguiente:
-Las TAREAS “INMEDIATAS”: las que tienes que hacer para mañana o pasado.
-Las TAREAS A “MEDIO PLAZO”: trabajos y tareas que debes hacer para dentro de unos días o unas semanas. Aprovecha esos días en los que no tienes tareas más urgentes para dar un empujón a estas “tareas a medio plazo”.
-REPASOS: trata de repasar cada tarde al menos un par de materias para llevarlas así todas al día.
-ESTUDIO-PREPARACIÓN de EXÁMENES: si te queda algo de tiempo, dedícate a estudiar y a preparar los exámenes que tendrás más adelante.
-Si tienes CLASES PARTICULARES, aprovéchalas para aclarar dudas no para hacer las tareas. Es mejor que tu lo intentes primero y que repases antes de las clases y aproveches la ayuda para que te expliquen mejor lo que no entiendas.


C) HAY QUE CUIDARSE…

Estudiar es un trabajo duro para el que hay que "estar en forma”. No se puede venir cansado y con sueño a clase, ni se puede atender bien ni estudiar si no se tienen hábitos de vida saludable. Para ello:

-Desayuna de manera suficiente antes de venir al instituto.
-No te acuestes tarde. Descansa lo necesario.
-Controla las horas que dedicas al ordenador, a la televisión y al móvil: no te pases.
-Trata de llevar una vida saludable, sin fumar ni consumir alcohol. Práctica, si puedes, algún deporte.
-Los fines de semana reserva un rato para estudios y tareas: si te organizas hay tiempo para todo.

¡ANIMO! ¡PONTE LAS PILAS!

martes, 14 de marzo de 2017

Preparando los exámenes: algunos consejos

En estos días y hasta el final del trimestre hay previstos muchos controles y exámenes. Por esta razón es necesario organizarse bien ya que, en algunos casos se acumulan también los plazos para la entrega de trabajos, las lecturas de libros... Es lógico por tanto que estés un poco más preocupado/a, aunque si has trabajado durante estos meses con regularidad y si no lo has dejado todo para el final, no debes agobiarte por ello.

Afortunadamente aún nos quedan días para preparar mejor estos controles y, si te organizas, seguro que tendrás mejores resultados. A continuación figuran algunos consejos en los que se apuntan los principales fallos que se cometen en la preparación y realización de los controles y exámenes. También encontrarás algunas orientaciones, para que te enfrentes a los distintos tipos de pruebas con mayor tanquilidad y seguridad. Léelos detenidamente y trata de ponerlos en práctica.

En esta sencilla guía que te hemos preparado tienes consejos para tener en cuenta ANTES de los exámenes. También te ofrecemos algunas pistas que pueden ser útiles DURANTE la realización de un control. Léelas con atención ya que, dependiendo del tipo de examen que te pongan, tendrás que utilizar distintas estrategias. En el texto que sigue te damos también algunas sugerencias para DESPUÉS del examen y para que sepas como te conviene actuar si las cosas no te han ido todo lo bien que esperabas.

También puedes descargarte el cuadro que figura al final del documento para que organices tus repasos durante estos días en los que preparas los próximos exámenes.¡Mucho animo!

Si quiere, puedes consultar esta pequeña guía que hemos preparado pulsando en la imagen para ampliarla:

Si lo prefieres, puedes descargarte la guía con consejos para prepararte los exámenes en el siguiente enlace:     -PREPARANDO LOS EXÁMENES 

viernes, 20 de enero de 2017

Cómo estudiar un tema

Cuando no sabemos bien cómo estudiar o cuando creemos que estudiamos lo suficiente pero no obtenemos buenos resultados, debemos revisar nuestro método de estudio. 

¿Cómo estudiar un tema o de una lección de un libro? ¿Estudiamos cada pregunta por separado? ¿Estudiamos el tema todo seguido? ¿Hacemos resúmenes o esquemas?  Las respuestas a estas preguntas no son fáciles y casi puede decirse que hay tantos métodos como estudiantes. 

Sin embargo, si andas algo perdido o no tienes ideas claras de cómo hacerlo, te proponemos un método que, con pequeñas variaciones, ha resultado útil a muchas personas. Estos son los pasos que tienes que seguir:
CÓMO ESTUDIAR UN TEMA: PASOS


jueves, 19 de enero de 2017

Planificación del tiempo de trabajo y estudio. Elaboración de un horario personal.

Ya estamos embarcados en el Segundo Trimestre y, después de la primera semana de “puesta a punto” de los motores del estudio debemos empezar en serio, sin perder ni un solo día, a trabajar a tope. Para ello lo mejor es elaborar un HORARIO DE ESTUDIO, teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:
  • Estudia todos los días y, a ser posible a las mismas horas, eso te ayudará a crear hábito.
  • Dedica al menos 2 horas diarias para las tareas, repasos y el estudio personal.
  • Haz un horario realista, poniendo las cosas que puedes hacer. Poco a poco aumentarás el tiempo.
  • Haz un horario flexible. Revísalo quincenalmente y ve aumentando el tiempo de estudio.
  • Procura que sea equilibrado, repartiendo el trabajo todo los días y no dándote atracones o dejando días “en blanco”, sin hace nada. Para que sea completo, repasa todas las áreas semanalmente.
  • El tiempo que dediques a cada materia dependerá de lo fácil o difícil que te resulte.
  
PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE TRABAJO Y ESTUDIO
Cada TARDE comenzarás preparando todo el material necesario, para tenerlo a mano y no tener que levantarte a buscarlo, ni interrumpir el trabajo. Tendrás delante tu AGENDA donde habrás apuntado todas las tareas y repasos que tengas pendientes para el día siguiente. Junto a ellas anotarás si tienen dificultad media (poniendo 1), si son difíciles (2) o si son fáciles (3). Esto te servirá para elaborar tu HORARIO en la ficha modelo que puedes descargarte. Cada sesión de estudio puedes organizarla en tres bloques:
  • 1º BLOQUE: (Duración 45-60 minutos aprox.)
    Empieza por una materia de dificultad media (1) o una tarea no muy complicada para ir entrando en el trabajo (como hacen los atletas en el precalentamiento). Descanso de 5-10 minutos.
  • 2º BLOQUE: (Duración 45-60 minutos aprox.)
  • Continúa con lo más difícil (2) o lo que requiera más esfuerzo, tanto si se trata de estudio como de tarea (ahora estamos a pleno rendimiento). Puedes hacer un descanso de 10-15 minutos.
  • 3º BLOQUE: (Duración 45-30 minutos aprox.)
  • Deja para el final lo más fácil (3), lo que más te guste y menos trabajo te cueste, sean repasos, lecturas o tareas. Si estás ya cansado siempre podrás hacer un último esfuerzo. Si es necesario, y puedes seguir un poco más, puedes terminar con un REPASO FINAL rápido.
Organizado de esta manera, las tareas y el estudio se adaptan mejor a lo que se conoce como “curva de fatiga“ o de “concentración”, tal como puedes observar en el siguiente gráfico.
  

NO OLVIDES QUE:
  • Debes estar en un lugar sin ruidos, y tener el móvil, el ordenador o la música desconectados para evitar distracciones. Al terminar podrás relajarte un rato y conectarte, si quieres con tus amigos/as.
  • Si interrumpes el trabajo o tus descansos son largos, se pierde concentración.
  • Tienes que llevar al día las materias de estudio. No lo dejes todo para el final.
  • Si no tienes tareas, repasa lo explicado o echa un vistazo al tema que se verá más adelante. Aprovecha también para leer los libros de lectura o para avanzar en los trabajos que tienes que entregar a medio plazo.
  • Recuerda que debes dormir 8 ó 9 horas y descansar después de las comidas o deportes que requieran gran esfuerzo.
DESCÁRGATE LA  FICHA CON CONSEJOS Y LA PLANTILLA PARA HACERTE UN HORARIO

martes, 17 de enero de 2017

Un plan de trabajo para las tardes



DESCÁRGATE LA FICHA

lunes, 9 de enero de 2017

Volvemos al trabajo: ponte las pilas para el segundo trimestre


Al empezar un nuevo trimestre hacemos buenos propósitos para superar lo que hemos hecho hasta ahora. Si tus resultados en la Primera Evaluación fueron positivos, deberás seguir esforzándote para mantenerlos y para conseguir mejorarlos en lo posible.

En el caso de que las cosas no te fueran bien, seguro que durante las vacaciones habrás hablado de ello con tus padres y te habrás comprometido a intentar aprobar el curso. Es fundamental, ante todo, que no te desanimes porque aún estamos a tiempo de corregir lo que salió mal. Si trabajas más y mejor, si desde el primer día  intentas organizárte adecuadamente, seguro que tendrás mejores resultados.

¡Hay que volver a trabajar con muchas ganas! Para empezar de una manera más eficaz, te proponemos unos consejos. Si los cumples, cargarás LAS PILAS para este segundo trimestre que estamos estrenando:

A) TUS ESTUDIOS SON TU TRABAJO
Ahora que hay tanto paro, tú tienes un trabajo que hacer: estudiar más y mejor.
En el trabajo, como hacen tus padres, hay que “ser serios” y cumplir con las obligaciones. Tú también tienes que cumplir con ellas. Para ello debes:

-Organizar y planificar el tiempo de estudio y tareas, haciéndote un horario y tratando de cumplirlo diariamente sin excusas.
-Trabajar en tu casa en un lugar cómodo y tranquilo, sin ruidos, donde puedas hacer las tareas y repasar sin que nadie te moleste ni te interrumpa.
-Estar atento en clase a las explicaciones, sin molestar a profesores y compañeros.
-Anotar en tu agenda diariamente todas las tareas y repasos que indiquen los profesores/as.
-Si tienes materias pendientes o tienes que recuperar algún cate de la primera evaluación, debes adelantar todo el trabajo que puedas en estos primeros días del trimestre -cuando hay menos tareas- no dejándolo para el final.

 B) HAZ UN PLAN DE ESTUDIOS Y TRABAJA TODOS LOS DÍAS
-Dedica cada tarde entre 2-2,30 horas (al menos) a las tareas y repasos. Incluye en tu plan de trabajo diario:
-Las TAREAS “INMEDIATAS”: las que tienes que hacer para mañana o pasado.
-Las TAREAS a “MEDIO PLAZO”: trabajos y tareas que tienes que hacer para dentro de unos días o unas semanas. Aprovecha esos días en los que no tienes tareas más urgentes para dar un empujón a estas “tareas a medio plazo”.
-REPASOS: trata de repasar cada tarde al menos un par de materias para llevarlas así todas al día.
-ESTUDIO-PREPARACIÓN de EXÁMENES: si te queda algo de tiempo, dedícate a estudiar y a preparar los exámenes que tendrás más adelante.
-RECUPERACION DE PENDIENTES (si es tu caso).

C) PARA RENDIR... HAY QUE CUIDARSE
¿Quién ha dicho que estudiar sea fácil? Estudiar es un trabajo duro para el que también hay que "estar en forma”. No se puede venir cansado y con sueño a clase, ni atender y estudiar si no se tienen hábitos de vida saludable. Para ello:
-Desayuna de manera suficiente antes de venir al instituto.
-No te acuestes tarde. Descansa lo necesario.
-Controla las horas que dedicas al ordenador y a la televisión: no te pases.
-No estudies (ni te acuestes) con el móvil conectado. Deja el móvil en tu casa al venir al instituto.
-Práctica, si puedes, algún deporte.
-Trata de llevar una vida saludable, sin fumar ni consumir alcohol.
-Los fines de semana trata de reservar un rato para estudios y tareas: si te organizas hay tiempo para todo.

¡Ánimo! ¡PONTE LAS PILAS!

-DESCÁRGATE LA FICHA CON LAS ORIENTACIONES

domingo, 27 de noviembre de 2016

Preparando los exámenes: algunos consejos

En estos días y hasta el final del trimestre hay previstos muchos controles y exámenes. Por esta razón es necesario organizarse bien ya que, en algunos casos se acumulan también los plazos para la entrega de trabajos, las lecturas de libros... Es lógico por tanto que estés un poco más preocupado, aunque si has trabajado durante estos meses con regularidad y si no lo has dejado todo para el final, no debes agobiarte por ello.

Afortunadamente aún nos quedan días para preparar mejor estos controles y, si te organizas, seguro que tendrás mejores resultados. A continuación figuran algunos consejos en los que se apuntan los principales fallos que se cometen en la preparación y realización de los controles y exámenes. También encontrarás algunas orientaciones, para que te enfrentes a los distintos tipos de pruebas con mayor tanquilidad y seguridad. Léelos detenidamente y trata de ponerlos en práctica.

En esta sencilla guía que te hemos preparado tienes consejos para tener en cuenta ANTES de los exámenes. También te ofrecemos algunas pistas que pueden ser útiles DURANTE la realización de un control. Léelas con atención ya que, dependiendo del tipo de examen que te pongan, tendrás que utilizar distintas estrategias. En el texto que sigue te damos también algunas sugerencias para DESPUÉS del examen y para que sepas como te conviene actuar si las cosas no te han ido todo lo bien que esperabas.

También puedes descargarte el cuadro que figura al final del documento para que organices tus repasos durante estos días en los que preparas los próximos exámenes.¡Mucho animo!

Si quiere, puedes consultar esta pequeña guía que hemos preparado pulsando en la imagen para ampliarla:



Si lo prefieres, puedes descargarte la guía con consejos para prepararte los exámenes en el siguiente enlace:       -PREPARANDO LOS EXÁMENES