domingo, 27 de abril de 2025

"Dentro de 15 años": un paseo por el futuro. Actividad de tutoría.

En estos días, muchos alumnos están ya pensando en las opciones y alternativas académicas que deberán elegir para el curso próximo. Las decisiones a tomar se limitan muchas veces a pensar que optativas serían más convenientes, que itinerario tomar o que modalidad de bachillerato o de ciclo formativo será el más adecuado para los estudios que se quiera hacer en el futuro. Sin embargo, toda elección nos va marcando ya un camino por lo que no podemos realizarla a la ligera debiendo reflexionar muy seriamente sobre el "porqué" y el "para qué" de la misma.

Con la presente actividad queremos ayudarte a pensar sobre tu futuro para que, aunque sólo sea por un momento, trates de anticiparte a él y puedas plantearte cosas que en estos momentos, ni se te pasan por la cabeza. 

Imagina que te encuentras ahora mismo con el doble de edad que tienes actualmente. Escribe todo lo que se te ocurra acerca de cómo es tu vida con esa edad, ayudándote de las preguntas de la ficha que te facilitará tu tutor/a y que hemos colgado a continuación. Cuando termines, lo podrás compartir con el resto del grupo. Esta es la ficha con las preguntas:



-DESCÁRGATE LA FICHA

lunes, 21 de abril de 2025

"Medio pan y un libro": 23 de abril, DIA DEL LIBRO

  Cada 23 de abril se celebra el DIA DEL LIBRO, en conmemoración del fallecimiento de Miguel de Cervantes.

Ahora que, cada vez pasamos más horas delante del ordenador, con el móvil o viendo series de televisión, no debemos dejar de recordar la importancia de la lectura para formarnos como personas, para aprender y para disfrutar en nuestro tiempo de ocio.

Y en el DÍA DEL LIBRO, nada mejor que la palabras que dirigió Federico García Lorca al Pueblo de Fuente de Vaqueros (Granada), en septiembre 1931, con motivo de la inauguración su biblioteca. Os las dejamos para reflexionar sobre ellas:

"Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí.

‘Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre’, piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.

Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.

No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan.

Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.

Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?.

¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor, amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: ‘¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!’. Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.

Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: ‘Cultura’. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz.”

domingo, 30 de marzo de 2025

"Mis "puntos débiles": actividad de tutoría

Todos tenemos "puntos fuertes", esas cosas que nos gustan de nosotros mismos y que también son valorados por nuestros padres, nuestros amigos/as o nuestros profesores/as...

Pero también tenemos lo que pudiéramos denominar "puntos débiles", esas cosas que no nos gustan tanto de nosotros mismos, que a veces consideramos como defectos... 

Con este cuestionario pretendemos reflexionar sobre ello para ver como algunos son relativos o nada importantes y para descubrir que otros, está en tu mano mejorarlos... No vale sólo quejarse… En la medida de lo posible, tendrás que buscar soluciones y actuar.

Siguiendo las indicaciones de tu tutor/a, vas a cumplimentar la ficha personal y luego, en pequeño grupo, pondrás en común con tus compañeros/as esos problemas que nos afectan un poco a todos/as y para los que podemos encontrar soluciones comunes. 




domingo, 16 de marzo de 2025

¿Qué imagen tengo de mi? ¿Cómo me veo? ¿Cómo me ven?: aprendiendo a conocerme



Con la presente actividad se pretende que los alumnos y alumnas reflexiones sobre si mismos, sobre como se ven (autoimagen) y sobre como cree que lo ven los demás. Para ello hemos preparado una ficha con una selección de caricaturas que expresan diferentes estados emocionales y que pueden servir de ayuda para ver reflejados los propios sentimientos. 


Esta actividad puede desarrollarse en cualquier nivel, recomendándose para su realización proyectar las imágenes en la pizarra digital.

Debemos recordar que, en la pre-adolescencia, debido a los cambios que los chicos/as experimentan en lo físico, lo cognitivo y lo social, se produce una ruptura de la identidad infantil y aparece la necesidad de ir construyendo una nueva imagen.
Para el desarrollo de la actividad, cada alumno contestará a las preguntas que figuran a continuación debiendo realizar una reflexión personal sobre las elecciones que se hagan, apuntando por escrito brevemente las razones que le llevan a ellas. 
Posteriormente, si lo desean, pueden comentar las respuestas unos con otros para cotejar las opiniones de los demás con la imagen que cada uno tiene de sí mismo. De manera voluntaria, quienes lo deseen, podrán comentar ante los demás compañeros y compañeras de la clase sus elecciones, cuando el tutor/a lo determine.

-Ficha de trabajo para el alumnado
Con la presente actividad te  proponemos una reflexión sobre ti mismo, sobre cómo te ves y sobre la forma en la que crees que te ven los demás. Según el psicólogo Carls Rogers esta imagen depende, entre otras cosas:
-De lo que creemos ser, de la idea que hemos adquirido de nosotros mismos con nuestras experiencias.
-De lo que nos gustaría ser, o sea, el hombre o mujer ideal a quien nos gustaría parecernos.
-De lo que ven en nosotros los demás, que con sus reacciones, nos hacen sentirnos aceptados o rechazados.
-Finalmente, de lo que los demás piensan de nosotros porque formemos parte de determinados grupos.

Como guía para que reflexiones sobre todo ello, hemos seleccionado unas caricaturas que expresan diferentes estados emocionales en las que, tal vez, puedas encontrar alguna que refleje cómo te sientes. Observarlas detenidamente y contesta después a las preguntas del cuestionario. Al finalizar, si lo deseas, comentaremos algunas de las respuestas entre todos para que puedas contrastar también las opiniones de los demás con la imagen que tienes de ti mismo.
1.- Yo me veo como el nº___ ya que…
2.- Mis padres creo que me ven como el nº____ porque...
3.- Creo que suelo actuar como el nº___ porque….
4.- Pienso que mis compañeros/as me ven como el nº ___ porque…
5- Me parece que mis profesores me ven como el nº___ porque…
6.- Me gustaría que me vieran como el nº ___ porque...
7.- No me gustaría que me vieran como el nº ___ porque…
8.- Creo que la mayoría de los chicos y chicas de mi edad suelen actuar como el nº ___ porque…
9.- Las personas mayores, en mi opinión, suelen actuar como el nº ___ porque…

Tomada, con modificaciones, de “Actividades para la tutoría. 1º de ESO”. Ed. SM.


¿QUÉ IMAGEN TENGO DE MI?




lunes, 3 de marzo de 2025

Actividades para el DÍA DE LA MUJER















En estos enlaces encontrarás actividades relacionadas con Igualdad, Mujer, Sexismo y Discriminación...

-El trabajo de las mujeres
-Publicidad sexista: actividad de tutoría.
-Mujer y trabajo: el largo camino hacia la igualdad.
-¿Somos sexistas?
-¿Quién hace qué?. Reparto igualitario de tareas
-Un mundo al revés.
-La familia de Andrea.
-¿Colaboras en las actividades domésticas?
¿Qué hacemos en nuestro tiempo libre?
-Profesorado: materiales y fichas de actividades  para el Día de la Mujer

-VÍDEOS Y PRESENTACIONES
-Día de la mujer: selección de vídeos y presentaciones.
-Igualdad: ¿Un sueño imposible?. (Vídeo para 1º y 2º)
-Día de la mujer: Invisibles. Igualdad de género (Vídeo para 3º y 4º)
-La historia de Sorkunde: una reflexión sobre la igualdad en tono de humor (Vídeo).
-Comic: Educar para la Igualdad. (Ayuntamiento de Gijón)

-Día de la mujer: reflexionamos sobre la igualdad
-Las cifras de la desigualdad. Actividad de tutoría
-Todo un hombre: una lectura para la reflexión
-Trabajando por la igualdad: un concurso para preparar el 8 de Marzo

-GUÍAS DE ACTIVIDADES Y DOCUMENTOS DE INTERÉS
-Igualdad: un trabajo en equipo. Guía de actividades. Instituto Andaluz de la Mujer
-La buena esposa
-La Cenicienta que no quería comer perdices
-Mujeres en el mundo

domingo, 23 de febrero de 2025

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL 3º DE ESO


Al comenzar el segundo trimestre, realizamos con el alumnado de 3º de E.S.O. diferentes actividades de orientación vocacional, que tienen como objetivo reflexionar sobre una serie de cuestiones que pueden ayudar a ir perfilando lo que nos gustaría hacer en el futuro. Estas actividades proporcionan también pistas para realizar una adecuada elección cuando termine el curso, de cara a 4º de E.S.O., donde habremos de optar por distintos itinerarios.

Para ello, tomamos como referencia una serie de actividades con distintos materiales tomados de distintas fuentes como, por ejemplo, los elaborados en su día por los E.O.E. de Córdoba.

Las actividades se organizan en torno a distintas cuestiones:
-Conocimiento del sistema educativo
-Autoconocimiento: cuestiones que me interesan, que me gustan,  principales aficiones...
-Historial académico: explorando el rendimiento escolar-
-Explorando mis aptitudes: ¿qué cosas se nos dan bien?
-Definiendo mi personalidad
-Conociendo mis intereses profesionales
-Investigando profesiones

A todo ello seguirán otras sesiones de información sobre el sistema educativo, las optativas de 4º de E.S.O., los Ciclos Formativos y el Bachillerato en las que utilizaremos el Cuaderno de Orientación elaborado a nivel provincial, y que hemos dejado fuera de este cuadernillo. También hemos preferido tratar en actividades que dejamos para el final de curso, la toma de decisiones.

DESCARGAR EL CUADERNILLO formato PDF maquetado

DESCARGAR EL CUADERNILLO

(¡Ojo!: aparece "descuadrado" en formato word para modificar, actualizar y/o maquetar a voluntad)