Mostrando entradas con la etiqueta 25 N. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 25 N. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de noviembre de 2018

Violencia de género: lo visible y lo invisible

Observa  con detenimiento esta imagen y trata de responder a las siguientes preguntas:
-¿Que te sugiere la imagen?
-¿Que similitudes hay entre la violencia de género y un iceberg?
-¿Conoces en tu entorno algunos casos de violencia invisible? Descríbelo 
-¿Conoces en tu entorno algún caso de violencia visible? Descríbelo sin dar muchos detalles
-Pon ejemplos de algunas formas sutiles de violencia de género.
-Pon ejemplos de algunas formas explícitas de violencia de género ya sean invisibles o visibles.

Cuando termines, siguiendo las indicaciones de tu tutor/a, tendremos una puesta en común.


miércoles, 21 de noviembre de 2018

25-N Conflictos en parejas adolescentes: estudio de casos

La mayoría de las relaciones entre las parejas adolescentes son, por lo general, sanas, basadas en el respeto mutuo,  lo que asegura una buena sintonía que produce satisfacciones mutuas y de las que chicos y chicas salen beneficiados.
Sin embargo, cada vez con mayor frecuencia descubrimos que algunas de estas parejas adolescentes están también afectadas por conflictos y problemas similares a los que surgen en las parejas de personas adultas que podemos calificar como “patológicas”.  
Y así, lamentablemente, no faltan tampoco ejemplos en estas parejas de chicos y chicas de casos de “violencia de género”, esto es, de violencia machista del hombre hacia la mujer,  en sus distintas manifestaciones: malos tratos psicológicos, control obsesivo sobre todo lo que hace la pareja, celos, relaciones de dominio… Aunque las agresiones sexuales o físicas no son frecuentes, a veces también se manifiestan en estas relaciones,  donde también encontramos algunos ejemplos de aislamiento, desvalorización pública o privada de la pareja, amenazas e intimidación… Son pocos casos, pero su incremento en estos años es preocupante.

Para reflexionar sobre las relaciones de pareja entre adolescentes, vamos a realizar la siguiente actividad de tutoría en la que se estudian distintos casos reales (en los que hemos introducido  las oportunas variaciones para evitar su identificación) que han sucedido en institutos de nuestro entorno.  Descárgate la ficha de trabajo y sigue atentamente las instrucciones de tu tutor/a.

-Descárgate la Ficha de Trabajo:  CONFLICTOS EN PAREJAS ADOLESCENTES (Word)

jueves, 23 de noviembre de 2017

Conflictos en parejas adolescentes: estudio de casos. (25-N)


La mayoría de las relaciones entre las parejas adolescentes son, por lo general, sanas, basadas en el respeto mutuo,  lo que asegura una buena sintonía que produce satisfacciones mutuas y de las que chicos y chicas salen beneficiados.
Sin embargo, cada vez con mayor frecuencia descubrimos que algunas de estas parejas adolescentes están también afectadas por conflictos y problemas similares a los que surgen en las parejas de personas adultas que podemos calificar como “patológicas”.  
Y así, lamentablemente, no faltan tampoco ejemplos en estas parejas de chicos y chicas de casos de “violencia de género”, esto es, de violencia machista del hombre hacia la mujer,  en sus distintas manifestaciones: malos tratos psicológicos, control obsesivo sobre todo lo que hace la pareja, celos, relaciones de dominio… Aunque las agresiones sexuales o físicas no son frecuentes, a veces también se manifiestan en estas relaciones,  donde también encontramos algunos ejemplos de aislamiento, desvalorización pública o privada de la pareja, amenazas e intimidación… Son pocos casos, pero su incremento en estos años es preocupante.
Para reflexionar sobre las relaciones de pareja entre adolescentes, vamos a realizar la siguiente actividad de tutoría en la que se estudian distintos casos reales (en los que hemos introducido  las oportunas variaciones para evitar su identificación) que han sucedido en institutos de nuestro entorno.  Descárgate la ficha de trabajo y sigue atentamente las instrucciones de tu tutor/a.

-Descárgate la Ficha de Trabajo:  CONFLICTOS EN PAREJAS ADOLESCENTES (Word)

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Violencia de género: lo visible y lo invisible

Observa  con detenimiento esta imagen y trata de responder a las siguientes preguntas:
-¿Que te sugiere la imagen?
-¿Que similitudes hay entre la violencia de género y un iceberg?
-¿Conoces en tu entorno algunos casos de violencia invisible? Descríbelo 
-¿Conoces en tu entorno algún caso de violencia visible? Descríbelo sin dar muchos detalles
-Pon ejemplos de algunas formas sutiles de violencia de género.
-Pon ejemplos de algunas formas explícitas de violencia de género ya sean invisibles o visibles.

Cuando termines, siguiendo las indicaciones de tu tutor/a, tendremos una puesta en común.

martes, 21 de noviembre de 2017

VIOLENCIA DE GÉNERO - RECURSOS Y ACTIVIDADES


Enlaces a páginas con actividades y recursos sobre violencia de género:

ENLACES A OTRAS FICHAS DE ACTIVIDADES Y DOCUMENTOS

    miércoles, 25 de noviembre de 2015

    El IES F. Savater contra la Violencia de Género


    Como todos los años, con motivo del 25 N, hemos llevado a cabo en el instituto una jornada de reflexión contra la violencia de género dentro de los actos programados en el Plan de Igualdad del centro. 

    Junto a otras actividades realizadas en Tutoría, ha tenido lugar un acto colectivo, para concienciar a nuestro alumnado y a toda la comunidad educativa sobre este grave problema social. En el pasillo de la planta baja del centro nos hemos reunido a la hora del recreo para guardar un minuto de silencio por todas las víctimas y leer un manifiesto contra la violencia de género.

    En los paneles se han  expuesto los carteles elaborados en estos días por los alumnos en Tutoría, así como otros trabajos relacionados con el tema. Este año, se ha realizado un trabajo conjunto con los colegios adscritos y hemos expuesto también los trabajos aportados por los alumnos de 6º de los CEIPs Montealegre y Blas Infante, a quienes agradecemos su colaboración.

     Pero lo más llamativo ha sido sin duda la gran banderola que colgaba desde los balcones de la segunda planta. En ella se muestra un gran lazo formado por folios de color violeta en los que se había escrito el nombre de todas las víctimas de este año. Todo un símbolo para reflexionar sobre la violencia machista que es lo que, en última instancia, hemos pretendido con estas actividades.





    viernes, 20 de noviembre de 2015

    VIOLENCIA DE GÉNERO - RECURSOS Y ACTIVIDADES


    Enlaces a páginas con actividades y recursos sobre violencia de género:
    • ACTIVIDADES DE TUTORÍA

    ENLACES A OTRAS FICHAS DE ACTIVIDADES Y DOCUMENTOS

      domingo, 8 de noviembre de 2015

      Concurso de carteles contra la Violencia de Género


      miércoles, 26 de noviembre de 2014

      Contra la Violencia de Género en el IES F. Savater


      Como todos los años, con motivo del 25 N, hemos llevado a cabo en el instituto una jornada de reflexión contra la violencia de género, dentro de los actos programados en el Plan de Igualdad del centro. 

      Junto a otras actividades realizadas en Tutoría, ha tenido lugar un acto colectivo, en el que también para concienciar a nuestro alumnado y a toda la comunidad educativa sobre este grave problema social. En el pasillo de la planta baja del centro nos hemos reunido a la hora del recreo para guardar un minuto de silencio por todas las víctimas y leer un manifiesto contra la violencia de género.

      En los paneles se han  expuesto los carteles elaborados en estos días por los alumnos, así como otros trabajos relacionados con el tema. De la misma manera se han recogido pequeños textos enviados por las familias de nuestros alumnos con frases de rechazo a la Violencia de Género. Pero lo más llamativo ha sido sin duda la gran banderola que colgaba desde los balcones de la segunda planta. En ella se muestra un gran lazo formado por folios de color violeta en los que se había escrito con tiza el nombre de todas las víctimas de este año. Todo un símbolo para reflexionar sobre la violencia machista que es lo que, en última instancia, hemos pretendido con estas actividades.







      lunes, 20 de octubre de 2014

      Concurso de carteles .: conmemoración del 25-N



      Descárgate las bases de la convocatoria

      domingo, 24 de noviembre de 2013

      25 N: Leemos y comentamos noticias sobre violencia contra las mujeres


      Para reflexionar sobre la violencia contra las mujeres en general, así como sobre los problemas de machismo  y  la  violencia contra las mujeres que se detectan en las relaciones de parejas adolescentes,  hemos seleccionado una serie de noticias aparecidas recientemente en la prensa o emitida en radio y televisión.

      Tu tutor/a las poyectará en la Pizarra Digital o te pedirá que enlaces aquella que estime más conveniente. Una vez leídas se plantearán unas cuestiones sobre ellas y tendremos después un debate colectivo en la clase.

      -Sexismo a golpe de WhatsApp

      sábado, 23 de noviembre de 2013

      Cero dieciséis

      "CERO DIECISÉIS" es el título de un interesante cortometraje ganador del concurso: ''Cuando el roce no hace el cariño'' cuyo tema central es la violencia de género.

      Realizado por un grupo de alumnos del I.E.S La Bahía, San Fernando (Cádiz) de Bachillerato aborda una pequeña historia que nos hace reflexionar sobre la necesidad de no permanecer pasivo ante la violencia contra las mujeres.

      Fíjate con mucha atención en todos los detalles ya que después de su visionado tu tutor/a planteará unas preguntas sobre su contenido a las que tendrás que contestar. Posteriormente tendremos una puesta en común sobre los mensajes que nos quiere transmitir y sobre las causas y los medios para combatir la violencia de género.

      miércoles, 21 de noviembre de 2012

      Conflictos en parejas adolescentes: estudio de casos. (25-N)


      La mayoría de las relaciones entre las parejas adolescentes son, por lo general, sanas, basadas en el respeto mutuo,  lo que asegura una buena sintonía que produce satisfacciones mutuas y de las que chicos y chicas salen beneficiados.
      Sin embargo, cada vez con mayor frecuencia descubrimos que algunas de estas parejas adolescentes están también afectadas por conflictos y problemas similares a los que surgen en las parejas de personas adultas que podemos calificar como “patológicas”.  
      Y así, lamentablemente, no faltan tampoco ejemplos en estas parejas de chicos y chicas de casos de “violencia de género”, esto es, de violencia machista del hombre hacia la mujer,  en sus distintas manifestaciones: malos tratos psicológicos, control obsesivo sobre todo lo que hace la pareja, celos, relaciones de dominio… Aunque las agresiones sexuales o físicas no son frecuentes, a veces también se manifiestan en estas relaciones,  donde también encontramos algunos ejemplos de aislamiento, desvalorización pública o privada de la pareja, amenazas e intimidación… Son pocos casos, pero su incremento en estos años es preocupante.
       
      Para reflexionar sobre las relaciones de pareja entre adolescentes, vamos a realizar la siguiente actividad de tutoría en la que se estudian distintos casos reales (en los que hemos introducido  las oportunas variaciones para evitar su identificación) que han sucedido en institutos de nuestro entorno.  Descárgate la ficha de trabajo y sigue atentamente las instrucciones de tu tutor/a.
       
      -Descárgate la Ficha de Trabajo:  CONFLICTOS EN PAREJAS ADOLESCENTES (Word)