
Sin embargo, cada vez con mayor
frecuencia descubrimos que algunas de estas parejas adolescentes están también afectadas
por conflictos y problemas similares a los que surgen en las parejas de personas adultas que
podemos calificar como “patológicas”.
Y así, lamentablemente, no faltan
tampoco ejemplos en estas parejas de chicos y chicas de casos de “violencia de
género”, esto es, de violencia machista del hombre hacia la mujer, en sus distintas manifestaciones: malos tratos
psicológicos, control obsesivo sobre todo lo que hace la pareja, celos,
relaciones de dominio… Aunque las agresiones sexuales o físicas no son
frecuentes, a veces también se manifiestan en estas relaciones, donde también encontramos algunos ejemplos de
aislamiento, desvalorización pública o privada de la pareja, amenazas e
intimidación… Son pocos casos, pero su incremento en estos años es preocupante.
Para reflexionar sobre las relaciones
de pareja entre adolescentes, vamos a realizar la siguiente actividad de tutoría
en la que se estudian distintos casos reales (en los que hemos introducido las oportunas variaciones para evitar su
identificación) que han sucedido en institutos de nuestro entorno. Descárgate la ficha de trabajo y sigue
atentamente las instrucciones de tu tutor/a.
2 comentarios:
Me parece muy bueno el articulo, a esa edad es cuando tenemos nuestra primera relación. De esta relación se puede aprender pero ademas también se empieza con las pautas que seguiremos en las futuras parejas.
Soy Silvina Paricio, una compañera bloguera. Deseo felicitarte por tu excelente blog, que sigo regularmente. Desearía compartir en mi blog este post sobre estudios de casos de violencia de género dejando clara tu autoría. Si tienes algún inconveniente te ruego que me lo hagas saber.
Publicar un comentario