Mostrando entradas con la etiqueta 4º de E.S.O.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4º de E.S.O.. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de octubre de 2017

¿Qué tal estudiante eres?. Cuestionario de Hábitos de Estudio


Para que las cosas vayan bien en los estudios, además de invertir tiempo suficiente debes asegurarte que utilizas un método de estudio adecuado, que organizas bien el tiempo que dedicas a repasos y tareas y que estás suficientemente motivado/a.

Con la siguiente actividad de tutoría te proponemos hacerte un “chequeo” mediante un sencillo Cuestionario de Hábitos de Estudio que puedes descargarte. Si lo prefieres puedes rellenar directamente el documento de Word que se incluye al final.

En él encontrarás una serie de afirmaciones sobre cuestiones que pueden estar relacionadas con tu forma de trabajar y estudiar. Deberás leerlas atentamente poniendo una cruz en la respuesta que mejor indique lo que sueles hacer.

El Cuestionario, a través de sus distintos apartados, te permite revisar distintos factores que es preciso tener en cuenta para estudiar con aprovechamiento: Salud, Actitud, interés y motivación ante el estudio, Condiciones ambientales para el estudio, Planificación del estudio, Horario, Técnicas de Estudio, Método de trabajo, Toma de apuntes y Realización de Exámenes

Siguiendo las instrucciones de tu tutor/a, después de cumplimentarlodebes trasladar los datos obtenidos al cuadro que figura en la pg. 4 del cuestionario. Posteriormente los anotarás en el gráfico de barras de la pg. 5 para que de manera “visual” identifiques tus puntos fuertes y débiles en lo que a hábitos de estudio se refiere. Observando el gráfico con atención debes reflexionar también sobre los aspectos en los que presentas más deficiencias, las posibles causas de ello y, especialmente, sobre qué cosas deberías hacer para mejorar.

…Y después, aplicar estas sugerencias a tus sesiones de trabajo y estudio.

- DESCARGAR EL CUESTIONARIO (WORD)
- DESCARGAR EL CUESTIONARIO (PDF)

jueves, 5 de octubre de 2017

Normas de Convivencia: estudio de casos

Actividad de tutoría para 3º / 4º de E.S.O.

En las sesiones de tutoría estamos dedicando unas sesiones en todos los niveles a trabajar sobre los Derechos y Deberes del Alumnado y sobre las Normas de Convivencia y la normativa del centro.

Tomamos como ejemplo casos reales sobre problemas de convivencia o sobre incumplimiento de la normativa que han sucedido en este u otros institutos. Tratamos de reflexionar sobre ellos, de analizar las causas de los problemas y, lo que es más importante, de pensar en cómo hubiésemos tenido que actuar para que no se hubiesen planteado situaciones de falta de respeto a las normas.

Léelos con atención descargándote la ficha que adjuntamos y coméntalos después con tu compañero/a. Atiende después a las indicaciones que te dará tu tutor/a ya que, cuando termines, deberás participar en la puesta en común con tus aportaciones.




domingo, 11 de diciembre de 2016

¿Qué haré al terminar 4º de E.S.O.?. Cuestionario de Decisión Inicial.

¿Que estudiaré cuanto termine 4º de ESO?... Esa es una de las principales preocupaciones de los alumnos y alumnas que nos transmiten sus dudas ya desde los primeros días del curso.
La mayoría (por no decir todos) va a continuar estudios, si,  pero ¿qué estudiar? 


Como cada curso, desde el Departamento de Orientación también les hemos hecho esta pregunta, para conocer lo que “pasa por sus cabezas”, lo que piensan, lo que quieren saber, las dudas que tienen, la información que necesitan… La respuesta a esta pregunta no es fácil, pero hay que tenerla preparada ya que a la vuelta de navidad hay que empezar a tener algunas ideas claras. En el mes de marzo se abre el plazo de solicitud de plazas escolares para el siguiente curso y, para entonces, la decisión debe estar casi tomada.

Para organizar mejor los procesos de orientación que vamos a llevar a cabo en estos meses, tanto por los tutores/as, como por el Departamento de Orientación, elaboramos un "Cuestionario de Decisión Inicial" que aplicamos a mediados de octubre y que nos ha permitido sondear al alumnado de Cuarto. Las respuestas obtenidas nos han facilitado las claves para conocer aquellas cuestiones que están menos claras y la información en la que debemos insistir en las sesiones que hemos destinado para ello dentro del Plan de Acción Tutorial. Aquí están los resultados obtenidos.

-DESCÁRGATE EL INFORME COMPLETO

miércoles, 2 de noviembre de 2016

¿Que tal estudiante eres?. Cuestionario de Hábitos de Estudio


Para que las cosas vayan bien en los estudios, además de invertir tiempo suficiente debes asegurarte que utilizas un método de estudio adecuado, que organizas bien el tiempo que dedicas a repasos y tareas y que estás suficientemente motivado/a.

Con la siguiente actividad de tutoría te proponemos hacerte un “chequeo” mediante un sencillo Cuestionario de Hábitos de Estudio que puedes descargarte. Si lo prefieres puedes rellenar directamente el documento de Word que se incluye al final.

En él encontrarás una serie de afirmaciones sobre cuestiones que pueden estar relacionadas con tu forma de trabajar y estudiar. Deberás leerlas atentamente poniendo una cruz en la respuesta que mejor indique lo que sueles hacer.

El Cuestionario, a través de sus distintos apartados, te permite revisar distintos factores que es preciso tener en cuenta para estudiar con aprovechamiento: Salud, Actitud, interés y motivación ante el estudio, Condiciones ambientales para el estudio, Planificación del estudio, Horario, Técnicas de Estudio, Método de trabajo, Toma de apuntes y Realización de Exámenes

Siguiendo las instrucciones de tu tutor/a, después de cumplimentarlodebes trasladar los datos obtenidos al cuadro que figura en la pg. 4 del cuestionario. Posteriormente los anotarás en el gráfico de barras de la pg. 5 para que de manera “visual” identifiques tus puntos fuertes y débiles en lo que a hábitos de estudio se refiere. Observando el gráfico con atención debes reflexionar también sobre los aspectos en los que presentas más deficiencias, las posibles causas de ello y, especialmente, sobre qué cosas deberías hacer para mejorar.

…Y después, aplicar estas sugerencias a tus sesiones de trabajo y estudio.

- DESCARGAR EL CUESTIONARIO (WORD)
- DESCARGAR EL CUESTIONARIO (PDF)

lunes, 3 de octubre de 2016

Normas de Convivencia: estudio de casos

Actividad de tutoría para 3º / 4º de E.S.O.

En las sesiones de tutoría estamos dedicando unas sesiones en todos los niveles a trabajar sobre los Derechos y Deberes del Alumnado y sobre las Normas de Convivencia y la normativa del centro.

Tomamos como ejemplo casos reales sobre problemas de convivencia o sobre incumplimiento de la normativa que han sucedido en este u otros institutos. Tratamos de reflexionar sobre ellos, de analizar las causas de los problemas y, lo que es más importante, de pensar en cómo hubiésemos tenido que actuar para que no se hubiesen planteado situaciones de falta de respeto a las normas.

Léelos con atención descargándote la ficha que adjuntamos y coméntalos después con tu compañero/a. Atiende después a las indicaciones que te dará tu tutor/a ya que, cuando termines, deberás participar en la puesta en común con tus aportaciones.




lunes, 2 de noviembre de 2015

¿Qué haré al terminar 4º de E.S.O.?. Cuestionario de Decisión Inicial.

Al llegar a 4º de E.S.O., una de las principales preocupaciones de los alumnos y alumnas es la de qué hacer después. La mayoría (por no decir todos) va a continuar estudios, pero ¿qué estudiar? Esta es la gran pregunta a la que, en muchas ocasiones, a estas alturas de curso todavía no tiene respuesta.

Desde el Departamento de Orientación también les hemos hecho esta pregunta, para conocer lo que “pasa por sus cabezas”, lo que piensan, lo que quieren saber, las dudas que tienen, la información que necesitan… La respuesta a esta pregunta no es fácil, pero hay que tenerla preparada ya que a la vuelta de navidad hay que empezar a tener algunas ideas claras. En el mes de marzo se abre el plazo de solicitud de plazas escolares para el siguiente curso y, para entonces, la decisión debe estar casi tomada.

Para organizar mejor los procesos de orientación que vamos a llevar a cabo en estos meses, tanto por los tutores/as, como por el Departamento de Orientación, elaboramos un "Cuestionario de Decisión Inicial" que aplicamos a mediados de octubre y que nos ha permitido sondear al alumnado de Cuarto. Las respuestas obtenidas nos han facilitado las claves para conocer aquellas cuestiones que están menos claras y la información en la que debemos insistir en las sesiones que hemos destinado para ello dentro del Plan de Acción Tutorial. Aquí están los resultados obtenidos.

-DESCÁRGATE EL INFORME COMPLETO

miércoles, 28 de octubre de 2015

¿Que tal estudiante eres?. Cuestionario de Hábitos de Estudio


Para que las cosas vayan bien en los estudios, además de invertir tiempo suficiente debes asegurarte que utilizas un método de estudio adecuado, que organizas bien el tiempo que dedicas a repasos y tareas y que estás suficientemente motivado/a.

Con la siguiente actividad de tutoría te proponemos hacerte un “chequeo” mediante un sencillo Cuestionario de Hábitos de Estudio que puedes descargarte. Si lo prefieres puedes rellenar directamente el documento de Word que se incluye al final.

En él encontrarás una serie de afirmaciones sobre cuestiones que pueden estar relacionadas con tu forma de trabajar y estudiar. Deberás leerlas atentamente poniendo una cruz en la respuesta que mejor indique lo que sueles hacer.

El Cuestionario, a través de sus distintos apartados, te permite revisar distintos factores que es preciso tener en cuenta para estudiar con aprovechamiento: Salud, Actitud, interés y motivación ante el estudio, Condiciones ambientales para el estudio, Planificación del estudio, Horario, Técnicas de Estudio, Método de trabajo, Toma de apuntes y Realización de Exámenes

Siguiendo las instrucciones de tu tutor/a, después de cumplimentarlodebes trasladar los datos obtenidos al cuadro que figura en la pg. 4 del cuestionario. Posteriormente los anotarás en el gráfico de barras de la pg. 5 para que de manera “visual” identifiques tus puntos fuertes y débiles en lo que a hábitos de estudio se refiere. Observando el gráfico con atención debes reflexionar también sobre los aspectos en los que presentas más deficiencias, las posibles causas de ello y, especialmente, sobre qué cosas deberías hacer para mejorar.

…Y después, aplicar estas sugerencias a tus sesiones de trabajo y estudio.

- DESCARGAR EL CUESTIONARIO (WORD)
- DESCARGAR EL CUESTIONARIO (PDF)

martes, 29 de septiembre de 2015

Normas de Convivencia: estudio de casos

Actividad de tutoría para 3º / 4º de E.S.O.

En las sesiones de tutoría estamos dedicando unas sesiones en todos los niveles a trabajar sobre los Derechos y Deberes del Alumnado y sobre las Normas de Convivencia y la normativa del centro.

Tomamos como ejemplo casos reales sobre problemas de convivencia o sobre incumplimiento de la normativa que han sucedido en este u otros institutos. Tratamos de reflexionar sobre ellos, de analizar las causas de los problemas y, lo que es más importante, de pensar en cómo hubiésemos tenido que actuar para que no se hubiesen planteado situaciones de falta de respeto a las normas.

Léelos con atención descargándote la ficha que adjuntamos y coméntalos después con tu compañero/a. Atiende después a las indicaciones que te dará tu tutor/a ya que, cuando termines, deberás participar en la puesta en común con tus aportaciones.





lunes, 13 de abril de 2015

Relaciones padres-hijos: resolviendo conflictos


A veces las relaciones entre padres e hijos se ven envueltas en discusiones y desacuerdos que dificultan la convivencia y ocasionan disgustos familiares. La excesiva rigidez en las distintas posiciones y la falta de diálogo provocan conflictos en torno a problemas que podrían solucionarse con un poco de comprensión por ambas partes. Sólo si aprendemos a dialogar y a situarnos en el lugar del otro encontraremos puntos de acuerdo y evitaremos problemas.

Con esta actividad de tutoría queremos reflexionar sobre las relaciones entre padres e hijos haciendo especial hincapié en las siguientes actividades:
  • "Ponte en mi lugar": ventajas y problemas de ser padre o ser hijo.
  • "Zonas de conflicto" entre padres e hijos. Motivos que han ocasionado "la última bronca"...
  • ¿Hablas con tus padres?. Cuánto y de qué hablas (o no) con tus padres.
  • Tópicos y frases hechas en las relaciones padres/hijos.
  • "Buscando razones para entenderse".

-DESCÁRGATE LA FICHA DE TUTORÍA (Tutor@s)
-DESCÁRGATE LA FICHA DE TRABAJO (Alumn@s)



Descárgate la ficha completa de la actividad

lunes, 10 de noviembre de 2014

¿Qué haré al terminar 4º de E.S.O.?. Cuestionario de Decisión Inicial.

Al llegar a 4º de E.S.O., una de las principales preocupaciones de los alumnos y alumnas es la de qué hacer después. La mayoría (por no decir todos) va a continuar estudios, pero ¿qué estudiar? Esta es la gran pregunta a la que, en muchas ocasiones, a estas alturas de curso todavía no tiene respuesta.

Desde el Departamento de Orientación también les hemos hecho esta pregunta, para conocer lo que “pasa por sus cabezas”, lo que piensan, lo que quieren saber, las dudas que tienen, la información que necesitan… La respuesta a esta pregunta no es fácil, pero hay que tenerla preparada ya que a la vuelta de navidad hay que empezar a tener algunas ideas claras. En el mes de marzo se abre el plazo de solicitud de plazas escolares para el siguiente curso y, para entonces, la decisión debe estar casi tomada.

Para organizar mejor los procesos de orientación que vamos a llevar a cabo en estos meses, tanto por los tutores/as, como por el Departamento de Orientación, elaboramos un "Cuestionario de Decisión Inicial" que aplicamos a mediados de octubre y que nos ha permitido sondear al alumnado de Cuarto. Las respuestas obtenidas nos han facilitado las claves para conocer aquellas cuestiones que están menos claras y la información en la que debemos insistir en las sesiones que hemos destinado para ello dentro del Plan de Acción Tutorial. Aquí están los resultados obtenidos.

-DESCÁRGATE EL INFORME COMPLETO:

lunes, 3 de noviembre de 2014

¿Qué tal estudiante eres? Cuestionario de Hábitos de Estudio.


Para que las cosas vayan bien en los estudios, además de invertir tiempo suficiente debes asegurarte que utilizas un método de estudio adecuado, que organizas bien el tiempo que dedicas a repasos y tareas y que estás suficientemente motivado/a.

Con la siguiente actividad de tutoría te proponemos hacerte un “chequeo” mediante un sencillo Cuestionario de Hábitos de Estudio que puedes descargarte. Si lo prefieres puedes rellenar directamente el documento de Word que se incluye al final.

En él encontrarás una serie de afirmaciones sobre cuestiones que pueden estar relacionadas con tu forma de trabajar y estudiar. Deberás leerlas atentamente poniendo una cruz en la respuesta que mejor indique lo que sueles hacer.

El Cuestionario, a través de sus distintos apartados, te permite revisar distintos factores que es preciso tener en cuenta para estudiar con aprovechamiento: Salud, Actitud, interés y motivación ante el estudio, Condiciones ambientales para el estudio, Planificación del estudio, Horario, Técnicas de Estudio, Método de trabajo, Toma de apuntes y Realización de Exámenes

Siguiendo las instrucciones de tu tutor/a, después de cumplimentarlodebes trasladar los datos obtenidos al cuadro que figura en la pg. 4 del cuestionario. Posteriormente los anotarás en el gráfico de barras de la pg. 5 para que de manera “visual” identifiques tus puntos fuertes y débiles en lo que a hábitos de estudio se refiere. Observando el gráfico con atención debes reflexionar también sobre los aspectos en los que presentas más deficiencias, las posibles causas de ello y, especialmente, sobre qué cosas deberías hacer para mejorar.

…Y después, aplicar estas sugerencias a tus sesiones de trabajo y estudio.

- DESCARGAR EL CUESTIONARIO (WORD)
- DESCARGAR EL CUESTIONARIO (PDF)

jueves, 2 de octubre de 2014

Normas de Convivencia: estudio de casos

Actividad de tutoría para 3º / 4º de E.S.O.

En las sesiones de tutoría estamos dedicando unas sesiones en todos los niveles a trabajar sobre los Derechos y Deberes del Alumnado y sobre las Normas de Convivencia y la normativa del centro.

Tomamos como ejemplo casos reales sobre problemas de convivencia o sobre incumplimiento de la normativa que han sucedido en este u otros institutos. Tratamos de reflexionar sobre ellos, de analizar las causas de los problemas y, lo que es más importante, de pensar en cómo hubiésemos tenido que actuar para que no se hubiesen planteado situaciones de falta de respeto a las normas.

Léelos con atención descargándote la ficha que adjuntamos y coméntalos después con tu compañero/a. Atiende después a las indicaciones que te dará tu tutor/a ya que, cuando termines, deberás participar en la puesta en común con tus aportaciones.






jueves, 14 de noviembre de 2013

¿Tendré plaza el próximo curso en un Ciclo Formativo? Actividad de tutoría. 4º de Div. C.

Desde hace unos años, las peticiones de plazas en Ciclos Formativos, tanto de G. Medio como de G. Superior, no paran de crecer. Este último curso estas solicitudes se han disparado hasta el punto de que muchos alumnos y alumnas se han quedado sin plaza.


Lee con atención la noticia y contesta después a las siguientes preguntas:

Contesta a las siguientes preguntas sobre el texto:

1-¿Por qué utiliza la expresión “resultados dramáticos” para referirse a las consecuencias de la no admisión de los solicitantes?
2-¿Cuáles son las razones del incremento de solicitudes para estudiar F.P.?
3-Comenta la frase de José Blanco: “Estamos condenando a miles de jóvenes a la exclusión”
4-¿Por qué crees que jóvenes con títulos universitarios quieren también estudiar F.P.?
5-¿Qué soluciones se te ocurren para este problema?
6-¿En qué crees que puede afectarte en un futuro esta noticia? ¿Podrías hacer algo para mejorar tus posibilidades de acceder al C.F. que te gustaría cursar ?

jueves, 7 de noviembre de 2013

¿Qué haré al terminar 4º de E.S.O.?. Cuestionario de Decisión Inicial.

Una de las principales preocupaciones de los alumnos y alumnas de 4º de E.S.O. es la de qué hacer después. La mayoría (por no decir todos) va a continuar estudios, pero ¿qué estudiar? Esta es la gran pregunta que se hacen.

Nosotros también se la hemos hecho a ellos, para conocer lo que “pasa por sus cabezas”, lo que piensan, lo que quieren saber, las dudas que tienen, la información que necesitan… La respuesta a esta pregunta no es fácil, pero hay que tenerla preparada ya que a la vuelta de navidad hay que empezar a tener algunas ideas claras. En el mes de marzo se abre el plazo de solicitud de plazas escolares para el siguiente curso y, para entonces, la decisión debe estar casi tomada.

Para organizar mejor los procesos de orientación que vamos a llevar a cabo en estos meses, tanto por los tutores/as, como por el Departamento de Orientación, elaboramos un "Cuestionario de Decisión Inicial" que aplicamos a finales de octubre y que nos ha permitido sondear al alumnado de Cuarto. Las respuestas obtenidas nos han facilitado las claves para conocer aquellas cuestiones que están menos claras y la información en la que debemos insistir en las sesiones que hemos destinado para ello dentro del Plan de Acción Tutorial. Aquí están los resultados obtenidos.


jueves, 24 de noviembre de 2011

Relaciones ente parejas adolescentes: datos de un estudio

Los medios de comunicación han informado hoy de los datos de un estudio sobre los comprtamientos del alumnado en sus relaciones de pareja. Esta es la noticia que sobre el asunto daba hoy EL PERIÓDICO . Léela con atención y luego atiende a las indicaciones que dará tu tutor/a quien te planteará unas preguntas sobre el contenido de lo expuesto en la noticia. Después tendremos una puesta en común sobre el tema:

El 80% de los jóvenes creen que en una relación ella debe complacerle a él.
Los adolescentes siguen adjudicando viejos roles como que las chicas son tiernas por naturaleza y los chicos, valientes y agresivos 
Ellas sirven para la educación infantil, la enfermería o la peluquería y ellos, para la conducción o la arquitectura, dice la memoria

"El 80% de las personas jóvenes cree que en una relación de pareja las chicas deben complacer al chico, según se desprende de un estudio sociológico realizado por la Federación de Mujeres Progresistas.

El estudio, que se ha presentado con motivo de la celebración mañana del Día Internacional contra la Violencia de Género, concluye que los adolescentes (chicos y chicas) siguen estableciendo diferencias entre ambos sexos y adscriben a cada uno de ellos cualidades exclusivas. Así, piensan que las chicas son por naturaleza más tiernas o comprensivas y que los chicos son valientes y "agresivos", un dato que esta organización de mujeres ve preocupante.

DIFERENCIAS DE PROFESIÓN
Trasladando esas cualidades al plano profesional, el estudio señala que la percepción de los jóvenes es que las mujeres son más adecuadas para profesiones "feminizadas", como la educación infantil, la enfermería o la peluquería, mientras que ellos son más capaces para la conducción o la arquitectura. Incluso ven mal que una mujer opte por ser camionera o que un hombre se dedique a la peluquería.

El objetivo del informe que ha presentado la presidenta de la Federación, Yolanda Besteiro, es dar a conocer la conexión existente entre las desigualdades en las relaciones de pareja de jóvenes y los posibles episodios de maltrato que pueden producirse.

El informe ¿Igualmente? Alumnado y género, actitudes y comportamientos se ha realizado a partir de los datos de un total de 1.396 cuestionarios realizados entre el 2009 y el 2010 en institutos de secundaria de las provincias de Madrid y Burgos, aunque sus promotores consideran que el resultado de la muestra es extrapolable a toda España. Entre los resultados destaca que el 80% de las personas entrevistadas cree que la chica debe complacer a su novio, el 40% piensa que el chico tiene la obligación de protegerla a ella y el 60%está de acuerdo en que los celos son normales en una relación.

CONTROLAR EL MÓVIL DE LA PAREJA
Afirmaciones como estas, u otras como la de controlar el móvil de la pareja o que el amor de un hombre es condición necesaria para que una mujer se sienta realizada, son, según la Federación de Mujeres Progresistas, indicios suficientes para que alertar de actitudes tempranas de posibles situaciones de maltrato.

"Las opiniones de los más jóvenes sobre sus relaciones afectivas denotan situaciones de control por parte de ellos y de sumisión por parte de ellas, lo que puede suponer el preludio y el inicio de episodios considerados como violencia de género", ha señalado en rueda de prensa Besteiro.

La responsable del programa de prevención de la violencia machista en jóvenes inmigrantes de la Federación de Mujeres Progresistas, Eva López, quien también ha intervenido en el acto ha alertado del "amor romántico", es decir, la idea que tienen las adolescentes del amor y que coincide con la que se proyectan en los cuentos. En concreto, ha especificado Besteiro, la del "príncipe" que mantiene a la mujer y que la vida de ésta gira exclusivamente en torno a hacer feliz a ese hombre."

Lee también información sobre esta noticia en este otro enlace:

lunes, 13 de diciembre de 2010

Seguimiento de la promoción de 4º del curso 2009-2010


En nuestro instituto, la gran mayoría de los alumnos y alumnas que cursan 4º de E.S.O. ( 6 de cada 7 aproximadamente) consigue obtener el Título de Graduado en Secundaria. La mayoría de quienes no lo consiguen, lo hacen al “segundo intento” tras repetir 4º, y sólo unos pocos (3 o 4) terminan su escolaridad sin conseguirlo.

Esto es, en resumen, lo que viene pasando en el IES Fernando Savater en los últimos años, tal como se desprende de los estudios de Seguimiento de las promociones de 4º de E.S.O, que venimos realizando curso tras curso desde el Departamento de Orientación.

Como en años anteriores, nuevamente hemos vuelto a recabar información para realizar el seguimiento de quienes terminaron 4º el curso 2009/2010. Así averiguamos datos de TODOS y cada uno de los integrantes de dicha promoción, de los estudios que eligieron, de los centros donde se matricularon, de las salidas alternativas por las que optaron… Para ello hemos hablado con muchos de los alumnos y alumnas o con sus familias y hemos elaborado un estudio en el que se recoge toda esta información y se compara con la de los dos cursos anteriores.

Para ver el diagrama de flujo que aparece en la ilustración puedes ampliarla y observarla detenidamente para ver las elecciones que han hecho nuestros alumnos y alumnas del curso pasado. Como puedes comprobar, la inmensa mayoría obtuvo resultados positivos y casi en su práctica totalidad continúan estudios.

Pincha en el enlace para descargar y ver el INFORME completo en PDF con los gráficos y los cuadros de datos.


SEGUIMIENTO PROMOCION 4º 2009-10 - INFORME FINAL-PDF