El I.E.S. Fernando Savater de Jerez ha celebrado la I Semana de la Ciencia en la que ha participado todo el alumnado del centro. Entre los días 22 y 24 de febrero, el amplio pasillo de la planta baja del instituto se ha transformado en un concurrido laboratorio-taller, en una colorista sala de exposiciones por donde han pasado los distintos grupos de E.S.O. para acercarse a la Ciencia desde una nueva perspectiva más lúdica y participativa.
Para poner en marcha esta actividad han trabajado de manera coordinada los departamentos de Tecnología, Matemáticas y Ciencias que prepararon también, a lo largo de las semanas anteriores, a n grupo de alumnos y alumnas que han actuado como “monitores” en los distintos Talleres, y que han sido los auténticos dinamizadores de estas jornadas. En cada Taller se han presentado y realizado diferentes experiencias que han estado a cargo de estos “monitores” que se han encargado de exponerlas a sus compañeros.

El Departamento de Matemáticas montó también diferentes experiencias relacionadas con Grafos, Tangram, Caleidoscopios, Cinta de Moebius… en las que los participantes manipular materiales y realizar actividades que contaron con el apoyo de murales y carteles explicativos.
El Departamento de Ciencias preparó también diversos talleres en los que, en pequeños grupos, todo el alumnado del centro pudo participar en la realización de distintos experimentos. Reacciones ácido-base, Amalgamas, experimentos sobre la Presión atmosférica e hidrostática... fueron algunos de los realizados en relación con el área de Física y Química. Uno de los talleres, denominado “CSI: detección de huellas dactilares y nivel de alcoholemia”, llamó especialmente la atención del alumnado participante, así como la exposición de Modelos didácticos de moléculas, o el Taller de Energías Alternativas, con material cedido por Manos Unidas.
De gran interés fueron también las actividades relacionadas con Biología. Uno de los talleres estuvo dedicado a la Observación y preparación de muestras al microscopio óptico, en otro se mostraban modelos didácticos de Células animales y vegetales, en un tercero, se realizaban experiencias con plantas…


Junto a todo ello se ha realizado también una exposición del material elaborado por los diferentes grupos en la que se han podido ver murales y carteles con la explicación de las experiencias más significativas, maquetas, grandes paneles en los que cada grupo ha confeccionado una versión de la tabla periódica de los elementos,... “El mundo microscópico”, “Átomos, moléculas y compuestos”, “Anton Leeuwenhoek”, “Mitosis”, “Mitosis”… son algunos de los títulos de estos trabajos expuestos en carteles y murales. De especial interés, en este Año Internacional de la Química, fueron los carteles dedicados a la presencia de la química en nuestra vida cotidiana y, así, se mostraron los dedicados a la Química y Deporte, Higiene, Hogar, Transporte, Alimentos…
La celebración de esta I Semana de la Ciencia ha abierto el camino para que el curso próximo continuemos con la experiencia, ampliando y mejorando las actividades y abriéndola también a la visita de los centros adscritos y de toda la comunidad educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario