jueves, 10 de febrero de 2011

Y después de 4º de E.S.O.... ¿Qué?

Para facilitar los procesos de orientación del alumnado que termina la escolaridad obligatoria se ha publicado la Guía "Y después de 4º de E.S.O...¿qué?", un material informativo y de consulta de gran utilidad para estudiantes, familias y profesorado.
(Pincha la imagen para verlo en formato flash)

Como en anteriores ocasiones, su edición ha sido coordinada por el Área de Orientación Vocacional y Profesional del ETP perteneciente al Servicio de Ordenación Educativa de la Delegación Provincial de Educación de Cádiz. A diferencia de otros años, en esta ocasión no ha sido subvencionada, por lo que cada IES ha debido costear las guías repartidas entre su alumnado.

El cuadernillo de 36 páginas, ha sido elaborado por los Grupos de Trabajo de Orientadores/as de la provincia, y ofrece una completa información sobre las diferentes alternativas a las que puede optar el alumnado de 4º de E.S.O. (con o sin título de Graduado), al finalizar su periodo de escolaridad obligatoria.

Aunque los contenidos de la Guía se trabajan con el alumnado en el marco de los programas de Acción Tutorial de los IES, hemos preferido subir también aquí el documento al objeto de facilitar su consulta a las familias y aquellos alumnos/as de otros niveles que pueden estar interesados en determinados contenidos de la misma.

Y DESPUÉS DE 4º - QUÉ

martes, 8 de febrero de 2011

Crece con tu árbol


Como en otras ocasiones, este año hemos participado también en la campaña de plantación de árboles que promueven la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Jerez. Han sido casi 30 árboles (sóforas en este caso) las que hemos distribuido por el patio, y que han sido plantadas por el alumnado de 1º de E.S.O. y del Aula Específica.

Tendrán oportunidad de verlos crecer y de disfrutar de su sombra, durante estos años de permanencia en nuestro centro, como hoy lo hacemos con las de los árboles (júpiter, melias, fresnos...) que otros grupos sembraron años atrás.

La iniciativa del Departamento de C. Naturales, con la colaboración del profesorado del centro, no acaba aquí, ya que en las próximas semanas continuaremos con la adecuación de un espacio con plantas aromáticas en el que queremos montar también una rocalla. Muy pronto, en ell patio del Savater podremos disfrutar de la fragancia de las flores del romero,  de la lavanda, del mirto...

lunes, 7 de febrero de 2011

Drogas, el desafío adolescente: datos de un estudio

Casi la mitad de los estudiantes andaluces de 4º de ESO han vivido algún episodio de embriaguez y aproximadamente uno de cada cinco de los de 3º de ESO se fuma al menos un cigarrillo a la semana.

Estos y otros datos, se recogen en un estudio que hoy publica DIARIO DE JEREZ  y que por su interés transcribimos:

"La transición de la niñez a la adolescencia está marcada por el despertar a muchos horizontes, es la época donde se subrayan algunos rasgos esenciales de la personalidad que estarán presentes durante toda la existencia. Una manera de tantear el mundo exterior es la experimentación, el ensayo y error. Uno de los ámbitos de búsqueda de esas experiencias es el del consumo de sustancias asociadas a ritos de paso o a mecanismos de inclusión en el grupo: eso ocurre con el cannabis, el tabaco o el alcohol. Y, cuanto más avanzan las personas hacia la adolescencia, más próxima y frecuente se manifiesta la conducta experimental en este ámbito concreto. Ésa parece ser una de las conclusiones a las que ha llegado un grupo de investigación del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla, que ha desarrollado un estudio centrado en la evaluación de la prevención de drogodependencias en la Educación Segundaria andaluza.

El trabajo del equipo de la Hispalense analiza, por un lado, datos del Health Behavior in School-aged Children Study (HBSC), un macroanálisis internacional auspiciado por la OMS y desarrollado durante 2006 con la participación de adolescentes de 41 países, también andaluces. Los investigadores pretendían conocer, en concreto, el consumo de determinadas sustancias entre los escolares andaluces: un resumen de los mismos evidencia una tendencia al alza conforme se va pasando de curso, aunque es un desafío global; el 48,7% de los estudiantes de cuarto de ESO han vivido al menos un episodio de embriaguez, pero el 18,2% de los de tercero fuman un cigarrillo, al menos, una vez a la semana y el 12,3% de los de segundo han probado el cannabis.

Si quieres leer el resto del estudio, pincha este ENLACE.

sábado, 5 de febrero de 2011

Solicitud de las Pruebas libres de Graduado para mayores de 18 años. Información.


RECUERDA: desde el día 1 al 15 de febrero se abre el plazo para inscribirse en la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de 18 años (Convocatoria de ABRIL). En junio habrá otra convocatoria de cuyo plazo de solicitud informaremos con tiempo suficiente.

Para inscribirte puedes descargarte la solicitud con el enlace directo que hemos incluido al final. Deben rellenarse e imprimirse tres copias (una para el interesado y dos para la administración) que se entregarán en la Delegación de Educación de Cádiz o se enviarán por correo a la siguiente dirección:
-Delegación Provincial de Educación
Plaza Mina, 18
11004 Cádiz

* Si se opta por el envío postal, es imprescindible que las tres copias vayan selladas y fechadas por la oficina de Correos (Debes llevar el sobre abierto). Es conveniente certificarlo.

-Descárgate la SOLICITUD de Inscripción.

-Consulta MODELOS DE PRUEBAS de anteriores convocatorias

-Preguntas más frecuentes sobre la Prueba.

-Normativa de interés sobre la Prueba.

Si ya tienes aprobadas partes de la prueba de otros años, no tendrás que examinarte de ellas. También puedes estar exento si cumples algunas de las condiciones que figuran en este cuadro de EXENCIONES:

-Consulta el cuadro de posibles EXENCIONES

Si tienes alguna duda pregunta en el DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.

MÁS INFORMACION SOBRE LA PRUEBA

viernes, 4 de febrero de 2011

Pruebas para la obtención del Graduado en ESO: abierto el PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Si ya tienes 18 o los cumples en este año 2011, debes saber que la Consejería de Educación ha abierto la convocatoria de las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de 18 años.Las pruebas son una vía extraordinaria para acceder a la titulación básica oficial del sistema educativo, permitiendo además la continuación de estudios de Bachillerato o de los Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional o de Artes Plásticas y Diseño.Para la inscripción en la prueba para la convocatoria de abril 2011 el plazo es del 1 al 15 de febrero.
Puedes descargarte la SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN en la página web de la Consejería de Educación, una vez cumplimentado debes entregarlo preferentemente (o enviarlo por correo certificado) en la Delegación de Educación de Cádiz. Para mayor información puedes consultar en este enlace con la página de Formación Permanente CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN o consultar en el departamento de orientación.Para la segunda convocatoria de las pruebas a realizar en este año 2011, que tendrá lugar en el mes de junio, se abrirá un nuevo plazo de inscripción entre los meses de abril y mayo. Difunde esta noticia entre tus amigos y... ¡Aprovecha esta oportunidad!

jueves, 3 de febrero de 2011

Nuevos Grados para la UCA

A partir del próximo curso, si todo marcha como se espera, la Universidad de Cádiz ofrecerá 6 nuevos Grados.
El Consejo de Gobierno de la UCA ha informado favorablemente las propuestas de seis nuevos títulos de Grado. Cinco de ellos suponen una ampliación de la oferta, para ofrecer estudios de alta demanda que venían solicitándose insistentemente por el alumnado de la provincia; entre ellos Psicología, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería en Diseño Industrial o Biotecnología. A ellos se suma la adaptación de la licenciatura en Enología que se venía impartiendo como segundo ciclo, y que pasa a convertirse ahora en Grado. En total, las nuevas titulaciones vendrían a significar un incremento de 345 nuevas plazas en disciplinas de alta demanda. Las propuestas aprobadas deben pasar ahora al Consejo Social, y a la vez se remitirán al Consejo de Universidades para su verificación. Finalmente, la oferta del próximo curso debe aprobarse por el Consejo Universidades y por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Según las previsiones de la UCA, como en cursos anteriores, todo el proceso se completará a tiempo para que la nueva oferta esté disponible para el próximo curso. Seis nuevos títulos de Grado ampliarán la oferta de estudios de la Universidad de Cádiz, sumándose a los 35 ya aprobados con anterioridad.